En una nueva entrega de ‘+Caras’, el reconocido historiador y docente Felipe Pigna cautivó a la audiencia al repasar su trayectoria y los motivos que lo inspiraron a consagrarse como uno de los principales divulgadores de la historia argentina. Nacido en Mercedes, Buenos Aires, en 1959, Pigna es autor de obras fundamentales como ‘Los mitos de la historia argentina’, una serie de cinco tomos que desmitifica relatos históricos, y ‘Mujeres tenían que ser’, que rescata el rol de las mujeres en la construcción del país.
Su labor como conductor del programa ‘Historias de nuestra historia’ en la TV Pública y su rol como director del Centro de Difusión de la Historia Argentina en la Universidad de San Martín han consolidado su prestigio como un narrador accesible y riguroso.
Pigna, quien también incursionó en radio con ciclos como ‘Historias de la Argentina’ secreta en Radio Mitre y escribió libros como ‘Libertadores de América’ y ‘1810’, destacó cómo su formación como docente en la Escuela Normal de Profesores N°1 de Buenos Aires moldeó su enfoque para hacer la historia cercana al público.
En primer lugar el experto habló de un factor clave para dedicarse a esta profesión en donde señaló: “La paciencia no tomárselo a tan pecho, entender que no todo el tiempo estás hablando del presente sino que estás hablando el pasado, que puede tener una conexión con el pasado, y no estar obsesionado con que todo lo que pasó tiene que ver con lo que nos pasa, algunas cosas sí, otras no, te relajas un poco pero te dedicas a la historia”.
En ese sentido el historiador reveló cómo descubrió su pasión por la historia en donde subrayó: “Mi pasión empezó por mi casa que era una casa de mucha cultura, mi viejo fue Director de Cultura de Azul, vivíamos en Azul, provincia de Buenos Aires, y traía a grupos de folklore, vino la Negra Sosa, Atahualpa, venían a cenar, porque mi mamá cocinaba muy rico, y mi viejo me invitaba a la sobremesa, y esas charlas eran maravillosas, eran relatos y ahí me empezó a gustar. Después en el secundario tuve una profesora que hizo que me gustara la historia, una gran profesora, que murió muy joven pero quedó un recuerdo hermoso en mi que fue el inicio de la vocación”.