Fiesta de la Confluencia en Neuquén: para bailarse todo

La ciudad patagónica celebra cada año este popular evento que convocó, en su última edición, a 1.200.000 personas. Fiestas Argentinas estuvo ahí y te cuenta de qué se trata.

Comparte

Si bien la fiesta se realiza en febrero, desde febrero comienza la actividad intensa con la Preconfluencia. Esta previa se realiza en el Parque Central que es un espacio abierto de más de diez manzanas que se destina esos días a actividades artísticas y culturales.

La Fiesta de la Confluencia se lleva a cabo en el Paseo de la Costa – Isla 132 y dura varios días. El comienzo fue un día miércoles y a pesar de ser día laborable convocó a más de 200.000 visitantes. Sumando todas las jornadas, la afluencia de público fue de 1.200.000 personas.

Hay muchos shows musicales en un predio que cuenta con tres escenarios y pantallas gigantes para poder ver los recitales sin inconvenientes. Participan artistas del trap, regionales y barriales que tocan hasta las tres de la mañana. 

Además de la fiesta, la ciudad de Neuquén tiene otros atractivos para ofrecerle al visitante y quienes asistan al evento no pueden dejar de visitar el río. Casi todo el curso de agua es accesible y tiene distintas zonas. En algunas áreas se puede hacer avistaje de aves y fauna autóctona y en otras hay balnearios.

Los días al aire libre en Neuquén son muy largos y, en verano, hay luz de día hasta las diez de la noche. Otro paseo que se puede realizar es la recorrida por el Parque Norte, caminar por el borde de la banda y disfrutar de la vista del río Neuquén.

Mirá el programa completo:

 

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000