Sandra Junior, quien alega que es hija biológica de Sandro, continúa con su reclamo para ser reconocida como heredera del cantante fallecido en 2010 que lleva casi 20 años y fue desestimado en más de una ocasión por el Poder Judicial de la República Argentina. Todo comenzó en 2006 cuando su madre le comunicó antes de morir que era descendiente de ‘El Gitano‘, se habían conocido en 1965 y habían mantenido su romance en secreto durante un tiempo.
Sandra Junior habló tras el fallo judicial que niega su parentesco con Sandro: “Si hubiera hablado con él, el litigio no cumpliría 18 años”
Luego del uso del artículo 280 de del Código Procesal, Civil y Comercial que no obliga a la Corte Suprema a investigar y puede dictaminar lo que se resolvió anteriormente, la presunta hija del artista aguarda por una "revocatoria in extremis" que de ser rechazada le permite ir a la Corte Internacional para tratar esta situación, ya que no confía en las pruebas de ADN que ya se realizaron y dieron negativo.
En 2007 se hizo un estudio por fuera de la Justicia junto al artista y el resultado posterior lo recibió de parte de Olga, su esposa, y había dado negativo. Mientras tanto, en 2015 exhumaron los restos, hicieron otra prueba y nuevamente el fin fue el mismo.
La demanda que realizó Sandra Junior en 2016 fue denegada, en 2018 la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de La Plata tuvo un fallo previo en el que consideró que no había existencia de compatibilidad, y en 2024 escaló hasta la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires donde hubo unanimidad en cuanto a denegar su reclamo, si bien planteó sus dudas en relación por el ADN y los restos del cuerpo de Sandro que fueron tomados.
Recientemente la Corte Suprema de Justicia de la Nación decidió hacer uso del artículo 280 del Código Procesal, Civil y Comercial por el que no tiene la obligación de atender la denuncia y dar por sentado lo que se dictaminó de manera previa por otros organismos judiciales llegando a agotar las instancias para que se trate esta cuestión.
En ‘ISPA, Todo al revés‘, con la conducción de Diego Moranzoni, dialogaron con Sandra Junior para hablar sobre la resolución que dice que no es la hija y asegura que Sandro no tuvo hijos biológicos. “Mi mamá y Sandro no fueron novios. Ella tuvo una relación cuando eran chicos, ella tenía 16 y él 17. Después dejaron de verse porque cuando mi abuela se entera, se enojó mucho y no la dejó salir más, y no había teléfono para tener encuentros secretos. Luego, mi mamá se casa, forma una familia, tiene una hija y se volvió a encontrar con él: no sabemos cómo ni en qué circunstancia pero tuvieron un encuentro furtivo en el que hubo consecuencias“, comenzó diciendo.
En este sentido, la demandante recordó cómo fue que se enteró que Carlos Borda no era su papá: “Yo era chiquita, estaba jugando con mi hermana y me llama mi papá y con los ojos llorosos me dice que no es mi padre, me señala la televisión y había un hombre cantando. Me acuerdo de la escena porque es un hombre bailando agitadamente, con un traje llamativo y lo miré porque me llamó la atención. Y yo le dije mejor que sea Elvis, que a mi me gustaba, y pensé que estábamos jugando a que podía elegir a un papá”.
Posteriormente, la progenitora se separó de su pareja y a lo largo de su vida Sandra Junior comentó que era un “secreto a voces que era hija de Sandro” y “cada vez que yo me quería acercar a él, ahondaba en el tema se ponía muy nerviosa“. “Antes de morir me confiesa, me dice que me haga un ADN con mi hermana lo vaya a buscar“, sumó.
Diego Moranzoni, conductor de ‘ISPA, Todo al revés‘, indagó sobre si pudo contar con la posibilidad de hablar con Roberto Sánchez. “Si yo hubiera charlado con él, este litigio no hubiera cumplido 18 años. Cuando me quise acercar, la gente que lo rodeaba no me dejó llegar. En 2006 fue la primera vez que quise hablar con él“, reveló.
La negativa de la Corte Suprema de Justicia para tratar el tema hace que, como explica la letrada Analía Raña Sá que forma parte del estudio de abogados que representa a Sandra Junior, se “espere una revocatoria in extremis presentada por sus letrados para ver si el organismo judicial más importante puede volver sobre sus pasos” y en caso de que sea rechazado esto “sí se puede ir a la Corte Internacional”.