En una nueva emisión de ‘Jubilate en vivo‘, con la conducción de la abogada previsional Natalia Ponce de León, los televidentes pudieron plantear sus consultas relacionadas a herencias, jubilaciones y pensiones que también pueden ser las de muchas personas. Al enviar un mensaje el 1139061511, la presentadora y su compañero de aire responderán durante el vivo o, no quedarse sin tiempo, continuarán la semana entrante.
Herencias, pensión por viudez o discapacidad: cuándo y a quiénes les corresponde
Natalia Ponce de León respondió las consultas del chat de WhatsApp al que se pueden contactar todos los televidentes que tengan dudas y deseen que sean respondidas, como fue el caso de este programa. En este contexto, la conductora dio comienzo al segmento 'Por si o por no' y contestó cuatro preguntas vinculadas a procesos hereditarios o pensiones con diferentes aristas.
Este domingo por la mañana, la letrada dio pie a su innovador segmento llamado ‘Por si o por no ‘ en el que contestó algunas preguntas que llegaron al WhatsApp del programa de Net TV y, en primer lugar, se planteó que “si uno de los hermanos vive en la casa heredada, puede quedarse con ella“.
“No. Esto no significa que sí vive en la casa se pueda quedar en la casa para siempre porque los otros hermanos pueden pretender vivir allí o necesitarla también. El vivir no le da una posesión y hay que hacer una sucesión, lo cual implica que ese inmueble se dividirá entre todos. Lo que sí puede pasar es que tenga intenciones de quedarse, les compra a cada uno su parte o si son muy bondadosos le ceden o hacen una partición y le adjudican la casa“, precisó Natalia Ponce de León”.
Por consiguiente, “una persona puede cobrar pensión por viudez aunque haya estado separada del cónyuge” fue el segundo interrogante para la conductora que explicó: “No. Si vos te separás, perdés el derecho a tener una pensión de esa persona, pero hay ciertos momentos en el que la ley te acompaña. Por ejemplo, en un divorcio de común acuerdo que tiene una parte donde te dice que te da alimentos a tu favor ahí si se podrá cobrar pensión o si sufriste violencia y tenés las pruebas, también. En lo general se puede perder la vocación hereditaria pero no quita que siempre se encuentre un ítem en el que te podamos ayudar y decir que si tenés derecho aún estando separada”.
Natalia Ponce de Léon continuó con ‘Por si o por no’ de ‘Jubilate en vivo‘, leyó la consulta de que si “un hijo con discapacidad puede recibir una pensión no contributiva aunque nunca haya trabajado” y comentó: “Si. Porque lo que hace la ley es cubrir a esa persona que tiene una discapacidad otorgándole una pensión no contributiva para ayudarla. Esto tiene que ver con la familia y qué ingresos hay en la misma para ver si le toca o no pero podría tramitarla“.
Por último, la presentadora recibió la pregunta “si mi pareja fallecida no estaba jubilada, no puedo pedir pensión” y explicó: “No. Porque esto depende de los beneficios. Si la persona no estaba trabajando y no estaba jubilada, no te queda derecho a pensión porque se da para que la persona pueda cobrar eso que llegaba a la familia y los ayudaba mes a mes. Si no estaba jubilado y todavía no tenía la edad jubilatoria, debería haber estado trabajando en blanco para poder cobrarla“.