Adiós a la AFIP: El gobierno de Javier Milei anunció la creación de una “Agencia de Recaudación y Control Aduanero”
En su columna de Economía en "La Previa", Elizabeth Peger desarrolló la noticia financiera de la semana: el oficialismo apunta a la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la reemplazará por una nueva entidad. Cuál será el objetivo y cómo se llevará a cabo el proceso de transición.
Comparte
En un anuncio que ha generado controversia, el gobierno de Javier Milei ha decidido disolver la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y reemplazarla por una nueva entidad llamada Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La noticia fue revelada por Elizabeth Peger, conductora del programa “La Previa”, quien discutió los pormenores en su columna de Economía.
Peger enfatizó que, aunque la disolución de la AFIP y la creación del ARCA han sido comunicadas, todavía se espera la emisión del decreto oficial que formalice estos cambios. Según la periodista, “no se saben los detalles” de la nueva estructura, más allá del anuncio de la disolución. La ARCA estará liderada por Florencia Misrahi, quien actualmente ocupa el cargo de titular de la AFIP.
La nueva agencia se encargará de dividir las funciones de recaudación y control aduanero en dos organismos distintos: la Dirección General Impositiva (DGI), que recupera su antigua nomenclatura, y la Dirección General de Aduana. Se ha designado a Andrés Gerardo Vázquez y José Andrés Velis como los respectivos titulares de estas divisiones.
Esta reestructuración ha suscitado reacciones variadas en el ámbito político y económico, con algunos sectores aplaudiendo la medida como un intento de simplificar la administración fiscal, mientras que otros la critican como un cambio innecesario que podría generar incertidumbre en el sistema tributario del país.
Con la implementación de la ARCA, el gobierno busca optimizar la recaudación y el control aduanero en un contexto económico desafiante. A medida que se esperan más detalles sobre esta nueva entidad, el futuro de la política fiscal argentina se encuentra en la mira de analistas y ciudadanos.