El staff técnico del FMI aprobó la revisión y Javier Milei celebra: ¿qué falta para recibir los 2000 millones de dólares?

El presidente de la Nación recibió una gran noticia cuando, el jueves, casi entrada la noche, una sección del organismo financiero internacional lanzó un comunicado de prensa en el que destacó logros de su gestión y manifestó que todo iba bien encaminado. De igual manera, para que ingresen la exorbitante cantidad de dólares falta la expresión oficial del Directorio.

Comparte

Luego de haber obtenido durante junio la prórroga hasta julio para llegar con más aire y reservas, el gobierno de Javier Milei acaba de recibir una muy buena noticia y tiene relación directa con que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la revisión que estaba pendiente y de aquí en más podrá contar con los 2000 millones de dólares que forman parte del acuerdo que se cerró hace algunos meses.

Cabe destacar que aguardaban con muchas ansias esta definición por parte del organismo financiero y es un motivo para que el oficialismo celebre de cara a lo que viene, el comienzo de agosto y lo que será el resto del año corriente. Es un gran paso, pese a que aún resta que se exprese el Directorio la semana entrante.
En este sentido, Elizabeth Peger informó los pormenores de esta revisión en ‘Modo Fontevecchia‘: “Mediante un comunicado de prensa se oficializó que el staff técnico del FMI aprobó y se supone, según decían en el Ministerio de Economía cerca de Luis Caputo, que sea el directorio aprobando la semana próxima formalmente el acuerdo para así liberar los 2000 millones que debería ingresar a Argentina y que volverán al Fondo porque los primeros días de agosto porque hay que cumplir con un vencimiento de 650 millones de dólares“.
Los encargados de dar el buen visto destacaron los logros en materia en tipo de cambio, inflación e incluso de la expansión de la economía, si bien en estos momentos se atraviesa cierto momento nivel de estancamiento. “No se mencionó la posibilidad de un waiver que era lo que se especulaba que pasaría porque no se cumplió con la meta de acumulación de reservas establecidas en el acuerdo con el Fondo, por lo menos en lo que se dice en el comunicado, el cual no es el informe. Pero sí se menciona es que se alcanzaron entendimientos sobre políticas para reconstruir reservas”, expresó la columnista.

En el streaming del Gordo Dan, Luis Caputo confirmó que habrá novedades y un ajuste en las metas como parte de un mejor acuerdo que se habría convenido con los responsables del Fondo Monetario Internacional y de alguna manera esa es la mención que expresan. “Habla de un mejor acuerdo con el organismo financiero y ayer había mucha especulación respecto de qué podía modificarse del entendimiento, si es una cuestión de las metas y las inquietudes estaban planteadas en dos aspectos de lo que está firmado hasta ahora y que podría llegar a modificarse“, explicó Elizabeth Peger acerca del testimonio del ministro de Economía.
“Por un lado, el esquema de acumulación de reservas y si habría algún pautado en la forma y en la cantidad que se deberían cumplimentar el Banco Central para atender, ya que hay que recordar que Argentina quedó 4000 millones abajo de los que estaba establecido como metas de acumulación de reserva. Por el otro, si el mercado puede estar en algún tipo de modificación del esquema cambiario porque se había establecido que Argentina podía intervenir en la flotación cambiaria en casos específicos pero nunca estaban aclarados en qué casos se podía intervenir. Por eso el Gobierno insistentemente desde la puesta en marcha de la flotación solamente iba a comprar reservas cuando el precio de la cotización del dólar se ubique en el piso de la banda”, sumó la periodista especializada en tema económicos.
El Tesoro desde hace tres o cuatro semanas comenzó a comprar y no fue el Banco Central el que lo hizo, de hecho, se habla de 970 millones de dólares adquiridos. “Hay que analizar si este esquema está vinculado a esta nueva negociación que se plantea y la definición del Directorio del Fondo Monetario Internacional que se conocerá la semana entrante“, concluyó Elizabeth Peger en ‘Modo Fontevecchia’.

Mirá el programa completo de ‘Modo Fontevecchia’ del 25/07/2025 acá:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000