La confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner sin dudas revolucionó al país por quienes esperaban la resolución de la causa Vialidad y por quienes se esperanzaban que no tendría que cumplir seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Pero también a nivel internacional fue algo que llamó la atención ya que no deja de ser relevante por ser una expresidenta de la Nación y que queda detenida debido a que se probó en la Corte Suprema de Justicia que cometió delitos de corrupción.
Qué sucedió tras la condena a Cristina Kirchner: denuncia en La Haya por persución judicial, cinco días para presentarse y prisión domiciliaria
La Corte Suprema de Justicia estableció el período que tendrá la expresidenta de la Nación para apersonarse en Comodoro Py; su defensa no perdió tiempo y viajó hacia la Corte Internacional para elevar una denuncia y ya presentó la solicitud para que cumpla su pena en su propiedad debido al derecho que posee por tener más de 70 años de edad.
Luego de la entidad del Poder Judicial dio su veredicto, la líder política dio un largo discurso en la sede del Partido Justicialista acompañada de Máximo Kirchner, su hijo, y Alicia Kirchner, hermana de Néstor Kirchner, frente a miles y miles de militantes que mostraron su apoyo y creyeron injusta la pena que cumplirá y que puede ser llevada adelante en su domicilio ya que superó los 70 años (tiene 72).
En este contexto, en ‘Modo Fontevecchia‘ Alejandro Gomel informó cuáles fueron los pasos a seguir y qué movimientos realizó la defensa de Cristina Fernández de Kirchner: “Viajó a la Corte Internacional para hacer la denuncia correspondiente tras el fallo, seguirá la instancia judicial en organismos y estados internacionales, esa es la parte legal. También está el pedido de que la prisión sea domiciliaria y sin el uso de la tobillera electrónica que se indica para los casos de prisión domiliciaria“.
Y agregó: “Por otro lado, está hecha la presentación para que el Tribunal para que el MInisterio de Seguridad monte algún tipo de operativo, prepare y escoja algún lugar para la detención de Cristina Kirchner en caso de que no se le haga lugar a la prisión domicliaria aunque se estima que esto se convalidará. Uno de sus abogados acaba de llegar a su casa donde seguramente pase sus años de condena y tomó contacto con la prensa”.
Carlos Beraldi, letrado de la exvicepresidenta, dialogó con los medios presentes en la puerta de la propiedad de Cristina Fernández de Kirchner y en ‘Modo Fontevecchia’ repasaron su testimonio. “Hay un término de cinco días para que ella se presente en el edificio de Comodoro Py, mientras tanto está tramitando un pedido de arresto domiciliario que el Tribunal tendrá que resolver, entendemos, antes de esa fecha. Esto es lo que disputa el Tribunal ayer“, comenzó diciendo el experto en derecho.
A la hora de la consulta por los temores que tendría la condenada recalcó: “No tiene miedo, es una dirigente política, se presentará y cumplirá con todas las imposiciones o disposiciones que se dicten en los Tribunales como lo hizo en los últimos 10 años. No es una novedad y eso no va a cambiar por lo que haya dicho la Corte ayer“.
Además, Carlos Beraldi mencionó que no caben dudas que es una reacción inmediata a la postulación que ella hizo, jamás la Corte resolvió un caso de esta envergadura en tan pocos días. “Desde que presentamos el recurso al día de hoy transcurrieron casi 48 días hábiles, a eso hay que descontarle el tiempo que estuvo este expediente en la procuración. Con lo cual, nadie puede dudar de que esto es un fallo político“, sostuvo.
Al término del tape, Alejandro Gomel recordó que el último antecedente de este tipo fue el de Carlos Menem cuando fue detenido en 2001, se dirigió a Comodoro Py y ahí fue el domicilio elegido que era una de quinta de Armando Gostanián y lo que se especula es que con Cristina Kirchner pase algo similar. “Está corriendo el primero de los cinco días hábiles que dispuso la Corte Suprema para que se presente en Tribunales y seguramente luego vuelva a su domicilio en la calle San José“, expresó el columnista de política.
A su vez, planteó que “hay que prestar atención a lo que ocurra en los alrededores del Congreso de la Nación porque los miércoles marchan los jubilados, es una movilización especial y hay varios movimientos sociales que están convocando para sumarse y manifestarse en contra del fallo de la Corte Suprema” para lo que hay preparado un operativo de parte de las fuerzas federales que comanda Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación.
“Hay que ver cuál será el comportamiento de las fuerzas de seguridad porque hasta el momento fueron dos: cuando fue un grupo más o menos reducido pusieron a los policías cara a cara con los manifestantes y terminó en represión, y cuando fue un grupo más grande hubo un vallado policial y las fuerzas no se acercan a los manifestantes, mantienen cierta distancia y la convocatoria se da en paz“, concluyó Alejandro Gomel en relación a lo que se espera con la marcha de jubilados de hoy y la sumatoria que harán diferentes grupos militantes.