Un especialista en seguridad analizó el sistema de prevención empleado durante los festejos de la Selección Argentina

El experto se refirió, principalmente, a la metodología que se utilizó para llevar a cabo la caravana liderada por Lionel Messi.

Comparte

A raíz de la movilización masiva que se llevó a cabo a partir de la victoria conseguida por el plantel dirigido por Lionel Scaloni en el Mundial de Fútbol Qatar 2022, millones de argentinos formaron parte del festejo junto a los jugadores en donde fueron protagonistas de varios casos de robo y destrozos en la ciudad.

Ante ello el Licenciado en Seguriad Luis Vicat, dialogó con Viviana Saccone acerca de la interpretación que realizó sobre lo sucedido. El mismo se refirió a la cantidad de percances que hubo como “pocos” ya que “no hubo desmanes generalizados salvo al final en la fase de desconcentración y en el obelisco puntualmente”, explicó el experto.

El especialista apuntó a que pese a la “falencia” del operativo que realizó la Policía Federal, la cantidad de incidentes no fue proporcional a la cantidad de gente presente en el evento, “En materia de seguridad la concentración equivale al riesgo, es decir a mayor concentración mayor riesgo”, comentó Luis.

Vicat se refirió también al factor “seguridad” de la movilización en donde “primó lo afectivo por sobre lo técnico (…) evidentemente la situación se desmadró en el momento en el cual comienzan a ganar la autopista 25 de mayo y ahí ya no se pudo controlar esto”, dijo en torno a los incidentes ocurridos en La Matanza en donde dos personas se arrojaron encima del micro en donde se encontraba la Selección Argentina.

Mirá el programa completo:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000