Martín Redrado aseguró que es esencial generar leyes que le den previsibilidad a la economía argentina

El expresidente del Banco Central de la Nación sostuvo una conversación en Modo Fontevecchia, donde dio detalles del famoso asado que organizó Sergio Massa con un grupo de economistas.

Comparte

La tensión oficialista se ha extendido cada vez más. Fue noticia el asado que tuvo el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el pasado martes con cuatro economistas, posibles alternativas del actual ministro de Economía, Martín Guzmán. Uno de ellos fue Martín Redrado, expresidente del Banco Central de la Nación, quién aseguró que en dicha reunión reinó la camaradería, donde conversaron sobre diversos temas que generan preocupación. 

En Modo Fontevecchia, el tema de Apertura fue titulado “No es la economía, estúpido”, en el que, Redrado señaló que están ocupados en buscar soluciones para la Argentina que viene. “Yo hablo con dirigentes del oficialismo, de la oposición, como un economista por encima de la grieta”, comentó, asegurando que está tratando de generar soluciones prácticas, concretas y no ideológicas para erradicar problemas como la inflación y falta de crecimiento.  

El economista indicó que está de acuerdo con Marco Lavagna en lo que considera que es esencial generar leyes que den previsibilidad a la economía argentina. “En ese caso la ley de Emergencia Económica que le dio un horizonte. Sin un horizonte para todos los argentinos en materia de cuánto va a pagar de salario en el año, cuanto será la tasa de interés, donde se va a ubicar el tipo de cambio, es decir, sin una coordinación y un programa económico que tome en cuenta las principales variables que esto se empezó a dar a principios de 2002, es difícil el crecimiento”, destacó Redrado.  

Por otra parte, Redrado, aseguró que la relación con Cristina Kirchner ha mejorado, luego de una fuerte discusión hace doce años por el tema de las reservas de la Nación. “Yo sentí que el manoseo y manoteo de las reservas no hacerlo desde un punto de vista legal, no solo iba a ser malo para la Argentina, sino para el propio gobierno de Cristina, y por eso escribí un libro llamado Sin Reservas y así terminó el gobierno en el 2015”, enfatizó, resaltando que el tiempo reivindicó lo que él había denunciado. No obstante, afirmó que hoy la comunicación con la vicepresidenta es mucho mejor que la de años anteriores.  

MIRÁ LA ENTREVISTA:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000