Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa: la única ermita vigente desde el periodo virreinal de Santiago del Estero

'Destinos y Sabores' siguió con su travesía por el Interior de Argentina y se introdujo en parte de los fuertes de esta ciudad que desborda acontecimientos históricos y milagros: un lugar donde la religión está muy presente e invita a conocer cómo fue la idea de la construcción de esta capilla hace más de 200 años.

Comparte
En nueva aventura, Sebastián Coria y Rodrigo Cascón, presentadores de ‘Destinos y Sabores’ continuaron su recorrida por el Norte de la República Argentina y, en esta ocasión, fue Santiago del Estero el destino seleccionado para adentrarse y conocer en primera persona y en profundidad parte de la cultura, costumbres y comidas típicas de esta provincia.
Sumampa, localidad del mencionado distrito, es parte de la cabecera del departamento de Los Quebrados en el sur santiagueño y los presentadores tomaron la decisión de cocinar pero también de recorrer cuáles son los puntos turísticos fuertes que los visitantes tienen que disfrutar y no se pueden perder por nada en el mundo si deciden viajar hacia esta zona del país.
Para asesorarse de manera correcta y tener acceso a los destinos correctos de la ciudad o sus alrededores, Sebastián Coria contó con la posibilidad de entrevistar Mauricio, que pertenecen al sector de turismo de Sumampa, que comenzó diciendo: “Estamos en el Santuario de Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa. En esta zona del vallecito de Sumampa Viejo, un hacendado llamado Farías de Sáa manda a pedir a su amigo de Brasil, de Pernambuco, una imagen para venerarla aquí en la zona. Es decir, una protección a partir de la fe“.
Y el guía turístico agregó: “En ese momento, su amigo decide mandar dos imágenes y lo hace mediante barco hasta el puerto de Buenos Aires. Al llegar, pasan a lo que eran los muelles y comienza el recorrido hasta arribar a Sumampa. Cuando llega al Río Luján, que todavía no se llamaba de esta manera, sucede el primer hecho milagroso que los bueyes no quieren pasar y al bajar una de las cajas y ellos comienzan a caminar descubren que dentro estaba la Virgen de Luján. Se quedó ahí y la Virgen de Sumampa siguió viaje hasta Córdoba y ahí cambia su modo de transporte porque en ese momento los caminos tenían pedregosos y serranos“.
 
Luego, Mauricio explicó que cuando llega el cargamento descubren que una de las mulas que lo traía se había perdido y cuando arriba a Sumampa Viejo se le notifica al hacendado que realizó el pedido.
Descubrieron que el animal ya había entrado primero a un lugar y se coló donde hoy está el Santuario. Él hacendado tenía la idea de ponerlo en un lugar para venerarlo y la mula, protagonizó otro hecho milagroso, que fue de llegar a un tala y colocarse en un lugar. En ese momento, le hicieron una capilla que luego fue el santuario que tenemos de fondo. Es el único del periodo virreinal que se encuentra en Santiago del Estero”, concluyó Mauricio en ‘Destinos y Sabores‘ con la conducción de Sebastián Coria y Rodrigo Cascón.

Mirá el programa completo de ‘Destinos y Sabores’ del 28/06/2025 acá:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000