Nuestro país tiene una diversidad de climas, paisajes y lugares que son dignos de conocer por todos los habitantes tanto locales como extranjeros y Bariloche es uno de los destinos más seleccionados por su belleza ya sea como el típico viaje de egresados o a lo largo del invierno para aquellas personas que desean conocer la nieve. De igual forma, cabe mencionar que durante la temporada de verano muchos toman la decisión de vacacionar aquí y tener uno de los mejores viajes de sus vidas.
Una de las tradiciones es retornar a casa y traer chocolates producidos especialmente en la ciudad rionegrina por su consistencia, sabor y variedad. En este caso, “Fiestas Argentinas” estuvo presente en la “Fiesta del Chocolate” en su edición 2025 que se desarrolló del 17 al 20 de abril aprovechando la Semana Santa y visita de turistas que se esperan a lo largo del año ya que es una de las actividades económicamente sostiene y para la que se prepara el municipio.
En el Centro de Bariloche, los maestros chocolateros estuvieron desplegados a lo largo de la peatonal con la grandes máquinas mostrando el paso a paso de cómo hacen el chocolate, los atuendos que utilizan para estar acordes en la elaboración, utensilios, máquinas, entre otras cosas. La cronista del programa transmitido por Net TV logró charlar con uno de los expertos y pudo obtener el dato de que buscaban hacer una tabla gigante que consistía de 900 kilos de chocolate de leche. “Cada fábrica trajo su chocolate y luego hacemos la sumatoria para hacer la tableta”, explicó el entrevistado.
Por otro lado, la periodista también realizó una nota a una estudiante del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad que brindó detalles sobre qué profesión les permite elaborar chocolate. “La carrera que estudiamos es la Técnico Superior en Gastronomía que dura tres años. Son horas que vamos juntando de prácticas y durante el último año son entre 48 y 50 horas que tenemos que acumular“, comenzó explicando Agustina.
Las familias que se dedican pura y exclusivamente a fabricarlo dejan gran parte de su vida en este negocio que termina dándole muchos réditos económicos y lo convierte en una herencia para las futuras generaciones. Este es el caso de la chocolatería “Del Turista” que es de las más antiguas de Bariloche y que fue fundada por unos ciudadanos italianos que se instalaron en la zona en los años ’70 y hoy cuenta con aproximadamente 160 familias trabajando dentro de la empresa, la cual adquiere el cacao (manteca, licor y polvo) proveniente de Brasil y se juntan con los otros ingredientes de fundamentales del chocolate como el azúcar y la leche para a partir de esto generar su propia producción.
Para finalizar, la enviada de “Fiestas Argentinas” participó de la elaboración artesanal junto a uno de los maestros chocolateros de esta firma y pudo concretar el chocolate en rama que es uno de los más buscados por las personas.