El primer día del juicio por la muerte de Diego Maradona conmovió a muchas personas y levantó la tristeza por su pérdida física aquel 25 de noviembre del 2020 nuevamente ya que continuaba presente y ahora recobró fuerza. Y no es porque el campeón del mundo sea olvidado, solamente que tras dos suspensiones se está llevando a cabo y tanto su familia como los fanáticos locales e internacionales exigen justicia.
El lunes 10 de marzo Mariano Israelit, uno de las amistades más cercanas del exjugador de la Selección Argentina, había tomado contacto con “ISPA, Todo al revés” con la conducción de Jorge Pizarro y dejó en claro que para él “lo mataron” y que hay suficientes pruebas para que algunas personas deban ir a prisión, si bien su predicción es que “no va a ir nadie preso“. La jornada de este martes tuvo todos los focos puestos en la apertura del proceso llevado adelante en el Juzgado número 3 de San Isidro que convocó, entre otras, a la presencia de Leopoldo Luque que fue neurocirujano encargado de intervenirlo en la cabeza años atrás y Agustina Cosachov que están imputados por “homicidio simple con dolo eventual”.
A su vez, también los que estuvieron citados fueron cinco más: Ricardo Almirón (enfermero), Mariano Perroni (jefe del enfermero), Pedro Pablo Di Spagna (clínico), Nancy Edith Forlini (doctora coordinadora de la prepaga) y Carlos Díaz (psicólogo). Es por esto que “ISPA” volvió a tomar contacto con Mariano Israelit y fue consultado acerca de Matías Morla que fue definido por Fernando Burlando, según la expresión de Jorge Pizarro, como “un personaje siniestro y de las sombras que fue el que organizó todo para que Maradona sea asesinado de manera cruel“.
Teniendo en cuenta esto, el conductor interrogó acerca de “la no presencia de Morla como involucrado directo en este proceso” y el entrevistado respondió: “Burlando no lo nombra, pero estaría bueno que Matías (Morla), Maxi Pomargo (asistente personal de Maradona) y Vanesa Morla se presenten espontáneamente. Si ellos fueron los que trabajaban con Diego. ¿Quién más que ellos va a saber si estaban rodeándolo a él? Si no tienen ninguna culpa, si fuera ellos, me presentaría”.
En este sentido, el presentador planteó que la presentación espontánea es decisión de los hermanos Morla y Maxi Pomargo y que podrá o no suceder pero que “uno desde afuera puede suponer que si no hay nada que esconder que se presenten”. Además, mencionó que “nadie encontró una pizca para ubicarlo a Morla entre los siete acusados”. El amigo de Diego Maradona ahora señaló a alguno de los acusados y expresó: “Estaría bueno que Luque y Cosachov hablen un poquito también“.
Para culminar con la comunicación telefónica con Mariano Israelit se desarrolló la cuestión de los audios que están siendo utilizados y son pruebas en este juicio. Los mismos representan 100 mil horas, pero para el integrante del círculo cercano de Diego Maradona alcanzan porque al escuchar “50 audios todos quedan asombrados“.