Tras la reunión de dos horas y asumir con las formalidades de la cumbre del Mercosur, Javier Milei y Lula da Silva dejaron varios títulos y cruces debido a las diferentes ideologías o modelos de país que claramente son incompatibles: el Presidente argentino pondera a Jair Bolsonaro y el jefe de Estado brasilero a Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández previo al escándalo y las denuncias por violencia género de que recibió por parte de Fabiola Yáñez.
Javier Milei, Lula da Silva y dos discursos picantes: acuerdo de libre comercio con Estados Unidos y enaltecimiento del Mercosur
El presidente argentino, continúa con sus ideas de negociar y llegar a tener una libertad en todos los aspectos con el país comandado por Donald Trump, mientras que su par de Brasil, expuso lo contrario: destacó la importancia y el posicionamiento del ente sudamericano que, según él, en los últimos años logró posicionarse de gran manera al llamar la atención de naciones de todo el mundo.
Cabe mencionar que desde la Casa Rosada diversas fuentes dejaron entrever que al máximo mandatario y líder de La Libertad Avanza lejos está de interesarle la reunión y el pase de Presidencia pro tempore del ente sudamericano a su par brasilero. En este sentido, el Gobierno solamente cumplió con la diplomacia y sus objetivos continúan estando puestos en llegar a un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, nación en la que gobierna Donald Trump.
En ‘Modo Fontevecchia‘, Alejandro Gomel informó que hubo algunas diferencias entre Javier Milei y Lula da Silva: “Menos de dos hora duró la reunión y fue todo escueto con discursos breves y sobrios pero que dejaron fuertes intercambios entre el presidente de Argentina y el presidente de Brasil“. Y agregó: “Javier Milei dijo que van por la apertura del libre comercio con Estados Unidos y que de no contar con el apoyo lo harán solos“.
Por su parte, el funcionario público extranjero manifestó: “Uno busca los lugares donde se siente seguro, y para Brasil ese lugar es el Mercosur. Tenemos una red de acuerdos que se extendió a los estados asociados, toda América se transformó en un área de libre comercio. Estar en el Mercosur nos protege. Nuestro arancel externo común nos blinda contra guerras comerciales ajenas. La robustez de nuestra institucionalidad nos acredita ante el mundo como socios confiables. No es casualidad que un número cada vez mayor de países y bloques estén interesados en acercarse a nosotros. Constanté ese interés y personalmente con los contactos que mantuve con líderes de diversas regiones“.
Para concluir con su columna en ‘Modo Fontevecchia’, Alejandro Gomel expresó: “Visiones antagónicas. Por un lado, Javier Milei diciendo que el Mercosur no sirve y que Argentina se va solo o acompañada pero que se quieren abrir, mientras que su colega brasilero argumenta que el Mercosur es la casa segura, logró construir cimientos sólidos y todo el mundo quiere negociar con los países que lo integran“.