Tras lo que fue aquella promoción y garrafal error de Javier Milei con $LIBRA, que posteriormente recibió acusaciones de estafas, la Justicia local e internacional comenzó a investigar qué tipo de relación tenía con esta criptomoneda extranjera. Si bien pasaron unos meses desde la publicación que hizo en redes sociales, en el Congreso de la Nación se creó una Comisión para indagar y conocer qué es lo que ocurrió, algo que desde el Gobierno buscan esquivar o quitar de la agenda parlamentaria.
La investigación del criptoescándalo de Javier Milei podría paralizarse: empate para definir autoridades e impericias de la oposición
La Comisión investigadora tiene un período de 90 días para citar a las diferentes personas implicadas de La Libertad Avanza y se deben seleccionar las autoridades: hasta el momento, igualan Gabriel Bornoroni, del oficialismo, y Sabrina Selva, de Unión por la Patria. Además, desde LLA, no quieren que se active la Comisión de Juicio Político debido a que no mantienen una buena relación con Marcela Pagano, su titular.
En este sentido, Claudio Mardones en ‘Modo Fontevecchia‘ informó: “La creación de la Comisión investigadora por el criptoescándalo ya implicó una pulsada legislativa vinculada a juntar los porotos para la creación de la Comisión, un ardir del oficialismo aprovechando errores de la oposición y que por el momento hizo que esté paralizada. Quedan 90 días de trabajo. Los que defienden su creación dicen que no corre ningún tiempo y empezó a descontarse ese lapso de tiempo que comenzaría cuando se elijan a las autoridades, pero la cuestión pasa en que Gabriel Bornoroni de LLA y Sabrina Selva de UxP tiene 14 llegando a un empate y la Comisión sigue estancada”.
Y agregó: “Hoy hay una reunión informativa y será dirigida por el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, que es uno de los más experimentados profesionales y conocedor en detalle del reglamento. Además, es quien está al lado de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, cuando llega el momento de las sesiones. Le toca funcionar como una especie de pararayos y será el encargado de una nueva junta. Está prevista para las 16:00 y cuenta con la presencia de invitados como Santiago Siri, especialista en criptomonedas, Irina Hauser, periodista de Página 12, entre otros aunque hay dudas de que puedan asistir”.
En este sentido, Claudio Mardones aseguró que de no llevar adelante esta reunión es una victoria para el Gobierno Nacional, el cual cada vez que se entera que la Comisión investigadora avance y continúe estancada festeja. “Especialmente porque hubo momentos, intentos y posibilidades de que finalmente empezaran a librar las citaciones. Una de las piedras desequilibrantes tiene que ver con la citación de la Comisión para la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y otro de los que intentaron proteger para que pase por una lluvia ácida es el vocero presidencial, Manuel Adorni, que cada vez está más lejos de asumir como legislador porteño y algunos afirman que un futuro puede ser jefe de Gabinete“, expresó.
Maximiliano Ferraro, integrante del organismo creado para investigar el criptoescándalo de $LIBRA, planteó otra iniciativa y tiene que ver con que esto se defina en el Recinto, algo que ya habián propuesto durante los tironeos para la generación de la Comisión investigadora. En este sentido, Nicolás Massot de Encuentro Federal manifestó que de no llegar una definición “se ven en el Recinto” donde la oposición cuenta con más de 135 votos para imponer al presidente de la Comisión: Sabrina Selva de Unión por la Patria, mientras que Gabriel Bornoroni de la Libertad Avanza no alcanza los 120.
“Para llevarlo a una sesión en la Cámara de Diputados hace falta un dictamen, que es lo que argumenta el oficialismo, y eso tiene que ser discutido en la Comisión que indica que todo siga trabado. La otra que queda es una salida dolorosa y consta de que si la oposición considera que la Comisión del criptoescándalo por impericias y ardides del oficialismo es escalar, lo cua lleva directamente a activar la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados que está presidida por Marcela Pagano, diputada de La Libertad Avanza y protagonista de discusiones muy duras con Martín Menem, quien está empeñado en desconocer que ella es la titular”, explicó Claudio Mardones.
Para concluir, la oposición podría recurrir a la Comisión de Juicio Político y es algo que no quiere nadie de La Libertad Avanza por las diferencias que hay con Marcelo Pagano, que es parte de su frente político, porque puede suceder un error comunicacional muy grave. “La unica que la cruza en grandes discusiones es Lilia Lemoine, diputada, que lo hace directamente a pedido del Presidente de la Nación. Pero este es el clima en este momento la situación de los intentos legislativos para investigar el criptoescándalo que no prosperó en el Senado por un voto que devino de la ayuda del radicalismo“, cerró.