Revés judicial para el Gobierno de Javier Milei: la Justicia falló y declaró nulo el DNU para limitar el derecho a huelga por ser inconstitucional

El Juzgado Nacional de Trabajo número 3 actuó tras la presentación que el oficialismo hizo mediante un decreto y favoreció a la CGT. De esta manera, para llevar adelante una especie de reforma laboral tienen pensado tratarlo mediante un proyecto de ley post elecciones de octubre y con gran expectativa respecto a tener las bancas en el Congreso luego del 10 de diciembre cuando asumen los nuevos diputados y senadores.

Comparte

El Gobierno de Javier Milei hace algunos días había lanzado en el boletín oficial el decretado firmado por el cual se establecía la nulida del derecho a huelga de la mayoría de los gremios que trabajan o bregan en favor de los intereses de los trabajadores. En este sentido, la CGT judicializó esta cuestión, hizo las presentaciones pertinentes y hubo respuestas en favor a este ente.

“La novedad es el fallo del Juzgado Nacional de Trabajo número 3 que deja el DNU 340 en sus artículos 2 y 3 nulos. Éstos calificaban a la marina mercante como servicio esencial y ampliaba las actividades consideradas esenciales haciendo que se limite el derecho a huelga de ellas. La jueza Moira Fullana fue la encargada de este fallo que declara inconstitucional los artículos del decreto“, comenzó informando Alejandro Gomel en su columna diaria de ‘Modo Fontevecchia’.
Y, agregó el periodista, a través de la pantalla de Net TV: “Duro revés para el Gobierno ya que intentaba hacer por decreto lo que por ahora no pudo por ley que es una reforma laboral que incluya la limitación del derecho a huelga. Sabían que podía pasar esto, es muy difícil que pasen por la Justicia laboral y más una medida que dejaba casi con las manos atadas a la mayoría de las actividades para expresarse y hacer un algo relacionado a una huelga“.
Probablemente fue un primer o segundo doblo de ensayo del oficialismo después del decreto 70 del 2023, que está vigente y sólo está suspendido en la parte laboral. “¿Qué quiere hacer el Gobierno? Hacer la reforma laboral en términos de ley. El primer intento fue la semana pasada, reunión por primera vez al denominado ‘Consejo de Mayo‘, diluido de lo que iba a ser en principio de aquel en donde cada uno de los sectores tenía que elegir un representante y nadie lo hizo, por lo que fueron invitados por decreto. Uno de los puntos existentes, que se firmó el año pasado y fue el 9 de julio del 2024 en Tucumán, tiene que ver con la reforma laboral“, explicó Alejandro Gomel.
Por el momento saben que es imposible que se pueda aprobar en el Congreso y sí tienen todo dispuesto para que sea una de las primeras cuestiones a plantear post elecciones de octubre y, sobre todo, después del 10 de diciembre con la nueva composición de la Cámara de Diputados y Cámara de Senadores. “Allí sí confían en que entre los cambios que habrá entre los diputados que ingresen y los acuerdos a los que se llegó con el PRO, que van a actuar en concordancia, tengan el número necesario para este tipo de planteos“, concluyó el periodista especializado en política de ´Modo Fontevecchia’.

Mirá el programa completo de ‘Modo Fontevecchia’ del 30/06/2025 acá:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000