El PJ avanza hacia la unidad para enfrentar a Javier Milei en las próximas elecciones
En ‘La Previa’, Claudio Mardones analizó la cumbre del Partido Justicialista que se llevó a cabo el pasado fin de semana, donde Máximo Kirchner lideró esfuerzos para consolidar la unidad peronista con Cristina Kirchner como figura central.

El Partido Justicialista dio un paso clave hacia la unidad en las últimas horas en su sede de Matheu 130, con Máximo Kirchner como anfitrión de un encuentro que reunió a referentes de Unión por la Patria, incluyendo emisarios de Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof. La reunión, que tuvo como eje la ‘arbitraria detención’ de la expresidenta bajo prisión domiciliaria por la causa Vialidad, acordó una campaña federal, ‘Argentina con Cristina’, para el 5 de julio, coordinada con el PJ nacional, sindicatos y movimientos sociales.
Esta nueva estrategia busca enfrentar al gobierno de Javier Milei en las elecciones de 2027, priorizando la cohesión frente a las divisiones internas, según destacó el senador José Mayans.
Ante ello, el periodista especializado en política, Claudio Mardones subrayó en ‘La Previa’ la relevancia de esta unidad en un contexto de tensiones por la falta de representación formal del ‘axelismo’, que no constituye un partido político. “En un fin de semana donde parte de la tensión estaba puesta en Formosa, pero además en Santa fe, lo que podíamos analizar son los comportamientos de un distrito muy importante a nivel nacional y este termómetro con estas elecciones municipales empezaron a aportar un poco de calorcito”, aseveró el especialista.
Seguido de ello Mardones aclaró: “No fue una reunión tempestiva la que se concretó ayer en la capital bonaerense, estaba siendo aparte de sondeos que ya venían durante la semana porque el planteo es ‘no podemos seguir así’ especialmente por el nivel de incertidumbre que se vive, en ese contexto y a medida que ha ido corriendo lo días se ha multiplicado lo intentos para sondear mejores condiciones para poder articular algo después de los costos de unidad que algunos han tenido que hacer a la fuerza. Ayer empezaron a cristalizarse algunas cuestiones para lo que se viene”.
Además, el experto destaco que se acordó evitar rupturas para definir candidaturas, especialmente en municipios donde los acuerdos son frágiles. La cumbre, que incluyó a figuras como Juan Grabois y Guillermo Moreno, también criticó la ‘tibieza’ de la CGT y marcó un intento de reposicionar al peronismo como oposición unificada, con Cristina como símbolo central, mientras se prepara un congreso provincial en Merlo el 5 de julio para afinar la ingeniería electoral.