El Día de la Niñez retomó su fecha histórica: 10 de agosto, segundo domingo, como estrategia comercial debido a la caída de las ventas
Debido al antecedente cercano del Día del Padre y una notoria baja en el consumo, se tomó la decisión de que la próxima fecha a celebrar y que las familias suelen hacer un gasto para comprar regalos sea cercana a la fecha de cobro de los salarios. El objetivo es las ventas crezcan y las jugueterías puedan tener ver buenos números al terminar esta festividad.

Si bien hace 12 años que el Día de la Niñez se festejaba el tercer domingo de agosto, durante este año volverá a su fecha habitual e histórica que es el segundo domingo del octavo mes del año debido a que las personas reflejan en otros rubros para consumir distintos tipo de productos y ésto es con el objetivo de que sea cercano a las fechas de cobro de sus salarios y, de esta manera, evitar que se endeuden mediante el pago por tarjeta de crédito en cuotas o busquen financimiento para obtener un regalo para los integrantes infantiles de cada familia.
En este sentido, en ‘Te veo todas las tardes‘ con la conducción de Adriana Salgueiro tomaron conocimiento de esta decisión y comenzaron a debatir al respecto de la importancia de esta fecha para las jugueterías. “Muchas de las ventas del Día del Niño, te diría el 60%, son los ingresos de la jugueterías porque es el momento en el que más venden debido a que hay otros momentos. Hace algunos años a raíz de la política se cambió para que sea el tercer domingo de agosto, al igual que el Día del Padre y el Día de la Madre. Este año se decidió que sea el segundo domingo de agosto de cara a que hay no elecciones PASO y que lo que pasaba es que el tercer domingo se juntaba con una fecha patria que a veces hacía puente“, comenzó explicando Santiago Llull, panelista.
