Gregory Chaitin: “La matemática de hoy en día es programación”

El matemático estadounidense dialogó con Jorge Fontevecchia en "Periodismo puro".

Comparte

Gregory Chaitin, científico y matemático nacido en Illinois, Estados Unidos, nacionalizado argentino hizo grandes contribuciones a la teoría algorítmica de la información y a la metamatemática.

En una profunda charla con Jorge Fontevecchia en “Periodismo puro“, el especialista dio su punto de vista acerca de la importancia de las matemáticas en cualquier campo de la vida cotidiana de las personas.

“La matemática de hoy en día es programación, es software. Entonces, se programan las cosas, y mis teorías miden el tamaño de programas, de software y es una medida de complejidad que se puede usar para comparar teorías en las físicas y en las matemáticas. El mundo parece muy complicado, pero es realmente muy simple. Dios usa pocos ladrillos para crear algo con gran diversidad y riqueza”, comentó Chaitin. Además, remarcó que “Dios es un programador, porque el mundo es algorítmico“.

“La idea es que el software es simple, pero el mundo que resulta es muy rico e interesante. Es una manera de decir que el mundo se puede comprender, que parece muy complicado, pero realmente está regido por estructuras o leyes matemáticas que son simples y comprensibles. Es una manera de afirmar la fe de que la ciencia es posible”, aseguró.

Reviví el programa completo de Periodismo Puro:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000