Hugo Drochon presentó su nuevo libro en ‘Periodismo Puro’ y explicó el rol del Estado en el avance de la cultura
El teórico político participó de una sentida entrevista con el equipo de Net TV en donde habló acerca del trabajo que llevó a cabo para la creación de su nueva obra ‘La gran política de Nietzsche’.

Jorge Fontevecchia llevó adelante una nueva entrega de su ciclo de entrevistas en donde conversó con el profesor de la Universidad de Nottingham del Reino Unido Hugo Drochon, acerca de su reciente lanzamiento académico en donde se propuso rescatar e interpretar el pensamiento político y la idea de cómo debería ser un Estado moderno basándose en lo propuesto por el reconocido filósofo alemán Friedrich Nietzsche.
Es por ello que el letrado se introdujo en la temática principal de su nueva obra haciendo hincapié en cuál sería la visión de ‘Estado’ en la política actual en donde subrayó: “Para responder a eso, tenemos que pensar en los tres Estados diferentes para Nietzsche; está el antiguo Estado griego, que él pensaba que era muy jerárquico (…) Respecto del Estado moderno, era muy crítico porque pensaba que la relación entre Estado y cultura se había invertido”.
Seguido de ello el experto agregó: “Por lo tanto, el futuro sería un Estado en el que la cultura tendría su lugar de nuevo, no necesariamente volver a los antiguos griegos, muy jerárquico, de arriba hacia abajo, con la cultura en la parte superior”
Asimismo el invitado habló acerca del rol del Estado como medio para producir ‘genio en la sociedad’ en donde destacó: “Es cierto que la élite creó un Estado. Ahora, en el escenario moderno, el Estado-nación moderno como una especie de moralidad represiva, pero también, como bien dices, la moralidad judeocristiana. Nietzsche vio eso como la represión de las personas más creativas y más übermenschlich que crearían su propia moral”.
Por otra parte el teórico enfatizó: “En el judeocristianismo solo hay una moral. Esa es la moral judeocristiana (…) Mientras que Nietzsche decía: puede haber esa moral, está bien, pero también puede haber otras moralidades. Y uno de los principales objetivos del proyecto de Nietzsche era decir: vamos a encontrar un espacio dentro del cual otros tipos de moralidad podrían desarrollarse también”
Mirá el programa completo de ‘Periodismo puro’📰:
Ver Video