En la emisión del martes de ‘Tarde de brujas’, las especialistas Mariela Verzero, Natalia Ponce de León y Carla Junqueira abordaron el nuevo capítulo de la batalla legal entre Luciana Salazar y Martín Redrado por la cuota alimentaria de Matilda, su hija de siete años nacida mediante subrogación de vientre.
Salazar compartió en Instagram días atrás una serie de documentos clave, como un contrato de subrogación firmado por ambos en una clínica de fertilidad en Miami, que probarían la participación activa de Redrado en el proceso de gestación. La modelo acusó al economista de incumplir sus obligaciones económicas desde hace más de dos años, generando una deuda millonaria, y de ejercer violencia psicológica al negar públicamente su vínculo con la menor, a pesar de haber compartido momentos afectivos con ella en el pasado, como fotos de su tercer cumpleaños.
El enfoque del programa se centró en la violencia vicaria que Luciana denuncia como parte de este conflicto, en donde la Psicóloga del panel explicó: “La subrogación de vientre en Argentina al momento que nació Matilda no se hacía está habilitada en un contrato que hizo con el con el. Acordaron la paternidad. El tema es bastante complejo, toda la situación que ella plantea y como reclama la cuota alimentaria. Vimos varias denuncias de violencia. En abril denunció violencia vicaria”.
Seguido de ello la experta en salud mental explicó: “La violencia vicaria que ella dijo que él ejercía contra Matilda para perjuicio de ella. Lo que es concretamente es que el padre ejerce violencia contra los hijos para vengarse de la madre, esa es la violencia vicaria a lo largo y a lo ancho del mundo y solo obtiene sanción en México y en España”.
Además la columnista agregó: “Ella dice que él niega la paternidad de Matilda y él de esa manera al negarla la hace sufrir. No es el padre biológico, ella hizo una subrogación de vientre, no es el padre biológico”, a lo que se le sumó un comentario de la abogada del programa quien expresó: “La subrogación de vientre no está habilitada en Argentina por lo tanto la paternidad y la maternidad no es reconocida inmediatamente hay que hacer un trámite que lo tendría que haber hecho acá”.