El Día de la Niñez retomó su fecha histórica: 10 de agosto, segundo domingo, como estrategia comercial debido a la caída de las ventas
Debido al antecedente cercano del Día del Padre y una notoria baja en el consumo, se tomó la decisión de que la próxima fecha a celebrar y que las familias suelen hacer un gasto para comprar regalos sea cercana a la fecha de cobro de los salarios. El objetivo es las ventas crezcan y las jugueterías puedan tener ver buenos números al terminar esta festividad.
Comparte
Si bien hace 12 años que el Día de la Niñez se festejaba el tercer domingo de agosto, durante este año volverá a su fecha habitual e histórica que es el segundo domingo del octavo mes del año debido a que las personas reflejan en otros rubros para consumir distintos tipo de productos y ésto es con el objetivo de que sea cercano a las fechas de cobro de sus salarios y, de esta manera, evitar que se endeuden mediante el pago por tarjeta de crédito en cuotas o busquen financimiento para obtener un regalo para los integrantes infantiles de cada familia.
En este sentido, en ‘Te veo todas las tardes‘ con la conducción de Adriana Salgueiro tomaron conocimiento de esta decisión y comenzaron a debatir al respecto de la importancia de esta fecha para las jugueterías. “Muchas de las ventas del Día del Niño, te diría el 60%, son los ingresos de la jugueterías porque es el momento en el que más venden debido a que hay otros momentos. Hace algunos años a raíz de la política se cambió para que sea el tercer domingo de agosto, al igual que el Día del Padre y el Día de la Madre. Este año se decidió que sea el segundo domingo de agosto de cara a que hay no elecciones PASO y que lo que pasaba es que el tercer domingo se juntaba con una fecha patria que a veces hacía puente“, comenzó explicando Santiago Llull, panelista.
Posteriormente, agregó: “Están todo los cañones enfocados a que los jugueteros y los que venden juguetes para el Día del Niño puedan tener una mejor performance porque, aparte, siendo el 10 de agosto y si cobrás el 5 te queda un poco más de resto. Se entiende que para las jugueterías es sumamente importante este Día del Niño porque las ventas vienen cayendo, es el momento de levantar y equiparar un poco”.
En consonancia al valor de los juguetes, Adriana Salgueiro planteó por qué son tan caros y se sinceró: “No le podés regalar medias o ropa interior porque ellos esperan un juguete y se ponen contento con eso. Y resulta que te dan con un palo por la cabeza mal por los precios“.
Santiago Llull opinó que “el juguete caro es el que te pide tu nene” porque tiene una lógica que es que los menores miran televisión constantemente y está “seteado que compres tal muñeca“. “Hay mucho dinero puesto en publicidad para que ese objeto del deseo sea el más comprado, que muchas veces es el de decepción porque muchos padres no llegan a comprarlo. En la última etapa me tocó comprar las LOL Queens que vienen dentro de una bola, la cual no solamente vienen en este interior sino que traían una sorpresa: entonces, quizás, comprabas una que costaba una fortuna y te salía repetida”.
Luego, la mesa de ‘Te veo todas las tardes‘ recordó a los famosos Playmobil y us encarecido valor desde un el muñeco más pequeño hasta los barcos tan representantivos. Por lo pronto, el Día de la Niñez se adelantará al domingo 10 de agosto con vistas a tener un mejor porcentaje de ventas y dejar atrás lo negativo del Día del Padre que reflejó grandes caídas en el consumo.
Mirá el programa completo de ‘Te veo todas las tardes’ del 24/06/2025 acá: