Más allá de vivir una realidad económica difícil y que las personas buscan ajustarse lo má que pueden para llegar a fin de mes, también buscan los momentos en los cuales poder disfrutar y hacer valer lo que se ganan con mucho esfuerzo todos los días.
Es por eso que el salir a comer a un restaurante, bar, entre otras cosas implica que esté la presencia de los mozos y quienes están a cargo del local que intentan ofrecer la mejor atencion posible. Por un lado, para complacer al cliente y obtener propina como ganancia extra más allá de lo consumir por las personas y, por el otro, la intención de convencerlos o seducirlos para que retornen en otra oportunidad o recomienden.
En este contexto, en la apertura de una nueva emisión de ‘Te veo todas las tardes‘ fue Adriana Salgueiro quien propuso debatir con su compañero de aire, Pablo Muney, y todo el panel acerca de cuánto es lo que se paga por el servicio de mesa, cubiertos y cuestiones relacionadas a lo que brindan los establecimientos gastronómico cuando una elige no comer en su hogar para salir de lo rutinario.
“Tiene algo raro porque también servicio de mesa se le dice cubierto. Cuando te viene la cuenta o el ticker dice ‘cubierto’ y uno pone a pensar que de qué forma comería si no fuera con el cuchillo, tener o cuchara. Pero ‘cubierto’ es igual a ‘servicio de mesa’, el cual tiene una razón de ser y es que en 2013 salió una ley donde, si te quieren cobrar, te tienen que dar la panera con diferentes cosas“, comenzó explicando Santiago Llull.
En este sentido, el panelista agregó: “La ley también dice que si vas a cobrar tenés que avisar antes, dentro del menú. Y la otra es que si me cobrás, tenés que dar: la panera con los diferentes panes para las diferentes personas, un vaso de agua (potable) aunque sea 250 cc., algo para celíacos. Varía según el lugar y está entre $800 y $5000, se contempla como una experiencia gastronómica previa a comer y hay gente, por ejemplo, se come dos o tres paneras“.
Santiago Llull continuó respondiendo las consultas de Adriana Salgueiro y Pablo Muney, conductores de ‘Te veo todas las tardes‘, y precisó: “Los cubiertos incluye la vajilla y ellos se esmeran en eso, la mantelería. Hay lugares en los que no te lo cobran porque no te lo dan“.
Posteriormente, el periodista Álvaro Norro se sumó al debate y se mostró indignado por aquellos que solamente en la cuenta final cobran el colocar el individual de papel, mientras que el presentador del programa de Net TV planteó: “Al mozo no habría que darle propina y tendrían que pagarle bien porque en realidad es una ventaja para el tipo que te contrata, o sea, tengo un restaurante, le pago dos mangos y él tipo la sale a ganar con la propina. Para mi es tener un restaurante, le pago bien y la propina que sea opcional por tu buen servicio porque de lo contrario lo presionás camarero a ingeniar cómo se la gana. No me digan que los mozos cobran bien porque no”.
Adriana Salgueiro tomó la palabra nuevamente y les preguntó a sus compañeros cuál es la cifra que dejan de propina y la mayoría mencionó que el 10% de lo que se abona, aunque Pablo Muney ejemplificó generando el reto de todos: “Cuando vas a tomar una café con leche con un amigo y gastás $10.000 le dejás $1.000 y si gastás $100.000 le dejás $5.000 y no $10.000“.