Psicogénesis: de qué trata y cuáles son los pros y contras en la enseñanza

Tras celebrarse el Día del Maestro, en conmemoración a la muerte de Domingo Faustino Sarmiento, Gustavo Grabia compartió su observación sobre cómo se alfabetiza en el país y cómo cambió a partir de los '90 con el ingreso de otra "filosofía" de enseñar lecto-escritura en las aulas.

Comparte

En Argentina, el 11 de septiembre de cada año se celebra el ‘Día del Maestro’, en conmemoración al fallecimiento del “padre de la educación”, Domingo Faustino Sarmiento. Es por esto que desde el programa ‘¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos?’, su conductor temporal, Gustavo Grabia, quiso abordar esta temática puesto que en las últimas décadas se tornó alarmante en el país.

Tal como dijo el periodista del equipo radial televisado por Net Tv, la educación es el “principal desafío” del territorio nacional “de aquí en adelante para empezar a creer que se puede volver a crecer de otra forma”.

Además, compartió su observación sobre cómo se alfabetiza en la Argentina, y cómo cambió esto a partir de los años 90 con el ingreso de otra “filosofía” de enseñar lo que es la lecto-escritura en las aulas: ‘Psicogénesis’.

Mirá el programa de ‘¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos?’:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000