Publican nuevas imágenes y el primer informe oficial del accidente de Emiliano Sala
Este lunes se dio a conocer más detalles sobre el vuelo que terminó con la vida del jugador argentino y del piloto.

La muerte de Emiliano Sala enlutó a toda la Argentina y en especial a su natal Progreso, en Santa Fe. Luego de haber recuperado su cuerpo y haber realizado el velorio, ahora resta conocer qué pasó con el fatídico vuelo que lo llevaba de Nantes, en Francia, hacia Cardiff en Reino Unido, donde iba a debutar con el equipo del mismo nombre.
La tragedia truncó sus planes y este lunes trascendió el primer informe oficial sobre el avión que se precipitó hacia el mar el pasado 21 de enero. Fue la Agencia de Investigaciones de Accidentes Aéreos británica (AAIB) la que dio a conocer las primeras informaciones de lo que ocurrió en el Canal de la Mancha.
“A las 21:22 horas del 21 de enero de 2019, se informó a la AAIB de que un avión Piper PA-46-310P Malibu, con registro N264DB, se había perdido del radar en tránsito desde Nantes a Cardiff, y que una búsqueda en la superficie para los sobrevivientes estaban en marcha utilizando activos de las Islas del Canal, Reino Unido y Francia”, detalla el comunicado oficial.
La agencia sostiene que la máquina se perdió en aguas internacionales. En esas circunstancias, establece que la investigación comenzará en Estados Unidos, que es el lugar donde estaba registrado el avión.
El plan de vuelo y los últimos contactos con el piloto
También se brinda más información sobre el plan de vuelo del piloto David Ibbotson, cuyo cuerpo todavía no ha sido localizado. “La ruta planeada del piloto llevaría a la aeronave casi directo desde Nantes a Cardiff, volando sobre Guernesey en ruta. El plan de vuelo según las reglas fue vuelo visual (VFR). El plan indica una altitud de crucero de 6,000 pies amsl2 y una distancia de 265 nm”, continúa.
Restos de la nave localizados
Tras los tres días iniciales de búsqueda –entre el 21 y el 24 de enero–, la AAIB contrató al Geo Ocean III, que trabajó en coordinación con el FPV Morven (N.d.R. comandado por el oceanógrafo David Mearns, contratado por la familia de Sala). Este barco detectó un objeto de interés a 68 metros de profundidad e inmediatamente liberó el área para que el GEO Ocean III enviara su ROV o vehículo remotamente operado para examinar el objeto. Allí fue identificado el aparato y se supo que había un cuerpo en su interior.
Con la operación del ROV se pudo observar que el avión estaba inmensamente dañado y que el cuerpo de la aeronave estaba dividido en tres partes, unidos por cables eléctricos. El motor estaba desconectado de la cabina y la parte de atrás del fuselaje roto, desde la trompa hasta la cola. Las terminales de las alas y de la cola habían desaparecido.
MIRÁ EN LA GALERÍA LAS NUEVAS IMÁGENES QUE TRASCENDIERON SOBRE EL ACCIDENTE: