La salud de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras preocupa a todo el ambiente del espectáculo y el deporte argentino por la importancia que fue ganando a lo largo de su trayectoria, su participación en diferentes programas de entretenimiento y el posteo reciente que había realizado por el estreno de la serie basada en una cárcel de mujeres llamada ‘En el barro’ que se estrenará en agosto y que la tiene dentro del elenco.
Lo cierto es que recientemente sufrió un accidente cerebrovascular isquémico que derivó en una operación que terminó siendo exitosa. Pero durante la jornada de este martes 22 de julio tuvo a las autoridades médicas brindando el parte médico para tener un mayor conocimiento del estado en el que se encuentra.
Según lo que informaron desde el hospital Cullen, ubicado en Santa Fe, Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras respecto a lo clínico y lo neurológico se encuentra “estable”, luego de que fuera intervenida quirúrgicamente la semana pasada, pero que el riesgo que corre su vida es muy alto debido a que necesita de varias herramientas para mantenerse de buena manera mientras está internada, según expresó Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, que también explicó que el ACV isquémico le provocó un daño severo.
En ‘ISPA, Todo al revés‘, con la conducción de Diego Moranzoni y el acompañamiento de gran equipo, dialogaron con un médico al respecto de si hay un aumento de accidentes cerobrovasculares en el último tiempo en la Argentina. “En el caso de los isquémicos, si ese paciente es tratado dentro de las cuatro horas siguientes al inicio de los síntomas puede tener una recuperación total“, comenzó diciendo el doctor Rubén Torres.
Diego Moranzoni contó que en el programa radial que realiza todos los días pudo charlar con un periodista santafesino que está cubriendo la situación y está todos los días en la puerta del hospital Cullen: “Me decía que ella se levantó y le decía al hijo que sentía como las manos adormecidas, mareada y lamentablemente lo de ella fue muy grave“. En consonancia a esto, el médico entrevistado complementó: “Este es un ejemplo claro de que existen algunos síntomas y signos que permitirían abordar rapidamente el diagnóstico“.
El panelista Diego Suárez Mazzea consultó qué pasa en los casos cuando una persona está durmiendo y Rubén Torres manifestó: “En ese caso, la situación es diferente. Puede pasar que la obturación del vaso se produzca estando uno dormido y la sensación de malestar puede hacer que se despierte. En esta situación lo más importante es establecer una consulta en forma inmediata porque hoy la mayoría de las grandes ciudades de nuestro país y las provincias trabajaron mucho en este tema para contar con una red de tratamiento de ACV que permite acceder de una forma muy rápida para solucionarlo. La Pampa y Neuquén tienen muy aceitado y funcionando muy bien este mecanismo“.
Diego Moranzoni indagó al respecto de qué se hace cuando uno vive solo y empieza a sentirse con síntomas que pueden ser de un accidente cerobrovascular. “Lo más lógico sería que se llame inmediatamente al servicio de emergencias. Hoy la mayoría de las obras sociales y prepagas en Argentina tienen aplicaciones en las cuales existen un botón de riesgo de vida que apretándolo se puede acceder a la comunicación“, cerró el médico.