Axel Kicillof desdobló las elecciones provinciales de las nacionales para garantizar un proceso “ordenado, transparente y centrado”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, anunció en conferencia de prensa que mediante un decreto tomó la decisión de que el sufragio electoral de este año se realice el próximo 7 de septiembre. De esta manera, no ocurrirán en la misma fecha que se votan diputados y senadores a nivel nacional.

La decisión de Axel Kicillof era algo que se venía comentando y rumoreando pero que terminó siendo una realidad debido a que convocó a la prensa para comunicar oficialmente que desdoblará las elecciones de nación y que la fecha en las que se desarrollarán en Buenos Aires será el próximo 7 de septiembre. En “La Previa“, Alejandro Gomel y Elizabeth Peger repasaron los títulos más importantes del discurso del gobernador de la Provincia y destacaron que lo notaron un tanto nervioso e inquieto.
“Suele ser mucho más largo en sus palabras y esta vez fue bastante breve“, precisó el conductor acerca del anuncio que dio en conferencia ante los medios el máximo funcionario del territorio más grande de la Republica Argentina. “Se desdoblarán las elecciones de lo que es nacional, es decir, que los cargos provinciales se elegirán el 7 de septiembre. Además, envió un proyecto a la Legislatura para suspender las PASO en la Provincia“, complementó su compañera.
Elizabeth Peger añadió que esta decisión fue tomada por Axel Kicillof tras más de ocho horas de reunión con Sergio Massa y Máximo Kirchner el pasado sábado, además del reciente aviso que tuvo de Cristina Fernández de Kirchner hacia el economista de que tendría intenciones de ser candidata a diputada provincial. También resaltó volvió a reunirse con el líder del Frente Renovador y sumó una nueva junta con los intendentes que responden a él y que lo venían alentando a que tome esta determinación para el desdoblamiento y seguramente la ruptura con la expresidenta.
En este sentido, Alejandro Gomel planteó el interrogante de lo que ocurrirá con el peronismo de aquí en más y si presentarán dos listas tanto el 7 de septiembre a nivel provincial y el 26 de octubre a nivel nacional, además de que La Libertad Avanza se frota las manos y sería el espacio más votado de Buenos Aires. Hay que tener en cuenta la situación distinta que se vive en la Ciudad de Buenos Aires teniendo en cuenta que la mayoría del PJ está unido apoyando la candidatura de Leandro Santoro a legislador porteño siendo uno de los mejores postores.
Cabe remarcar que el PRO en Buenos Aires parece mucho más alineado y conectado con la Casa de Gobierno, mientras que el peronismo podría llegar a estar segmentado y presentarse en dos listas diferentes. Lo cierto es que Axel Kicillof encabeza una pelea por liderazgo y una disputa previa a las elecciones podría no beneficiarlo, tal como fue el caso de Horacio Rodríguez Larreta peléandose con Mauricio Macri en la previa de las elecciones presidenciales del 2023 que lo llevaron a perder en las PASO con Patricia Bullrich.
Elizabeth Peger hizo hincapié en las palabras del gobernador de Buenos Aires teniendo en cuenta que hasta el momento las primarias en Provincia están convocadas para el 13 de julio y que aún no hubo una ley por parte de la Legislatura que las suspenda, lo cual podría hacer que los bonaerenses tengan que ir a votar en tres oportunidades. Para culminar, Axel Kicillof argumentó sus motivos para desdoblar las elecciones y es que se llevarían adelante, en la misma fecha que las nacionales, con dos formatos distintos y eso generaría muchos problemas: “La única manera de que todos puedan hacerlo de manera simple es que se haga en dos días distintos. Firmé un decreto para que la elección provincial se realice el 7 de septiembre con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses de elegir en condiciones claras“.