Subte: metrodelegados tomarán medidas de fuerza para insistir con el reclamo por la presencia de asbesto
La situación de los trabajadores del subterráneo se complica cada vez: recientemente, un empleado falleció y sus compañeros denuncian irregularidades en la red. Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, dio detalles al equipo informativo de Net TV.
El reciente fallecimiento de Jorge Navarro, un operario del taller de Constitución, puso en alerta a los metrodelegados y a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP). Según las autoridades gremiales, Navarro perdió la vida debido a un cáncer de pulmón provocado por la exposición al asbesto, un material altamente cancerígeno que, según denuncian, aún permanece en las formaciones de la red de subterráneos.
Este trágico suceso es la cuarta muerte de un trabajador a causa de la exposición al asbesto, lo que intensificó las protestas y los reclamos del gremio. En respuesta, la AGTSyP se declaró en “estado de alerta y movilización” para exigir la erradicación de este peligroso material de los vagones del subte, un reclamo que llevan arrastrando desde hace décadas.
El cronista de “La Previa”, Bruno Ghiso, cubrió el caso y destacó las duras condiciones a las que se enfrentan los trabajadores del subte, quienes llevan años denunciando la presencia de asbesto sin obtener respuestas satisfactorias. “Los trabajadores están expuestos no solo al riesgo de un cáncer, sino también a otras condiciones insalubres, como la sarna, que en los últimos días también fue denunciada en las formaciones de la Línea B”, relató Ghiso.
Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP, adelantó que el sindicato tomará medidas de fuerza para visibilizar aún más este reclamo y presionar a las autoridades a que actúen. “No vamos a dejar de luchar hasta que se elimine el asbesto y se garanticen condiciones de trabajo seguras para todos los empleados”, subrayó.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por su parte, ha desmentido las denuncias sobre la presencia de sarna en el subte, pero la situación sigue siendo un tema de controversia entre los trabajadores y las autoridades.