Alvin Roth en Periodismo Puro: “A menudo la desigualdad que vemos es un resultado del mercado”
El premio Nobel de la Economía 2012, sostuvo una entrevista con Jorge Fontevecchia, donde conversaron sobre el diseño de mercado y los desafíos que esta enfrenta.

En diálogo con Jorge Fontevecchia, el economista, premio Nobel de la Economía en el 2012 y especialista de diseño de mercado, Alvin Roth, explicó que los mercados son una parte importante de la forma en que las personas se coordinan entre sí, cooperan y compiten. Este mismo sistema posee unas reglas para determinar que funciona bien y que está fallando.
Roth señaló con respecto a la teoría de los juegos que “es una forma matemática de estudiar los mercados, es parte de las matemáticas aplicadas. Consiste en modelos matemáticos donde hacemos suposiciones y vemos cómo las cosas se relacionan entre sí. La economía experimental se trata de ver cómo se comporta realmente la gente en los juegos que podemos construir en el laboratorio u observarlos en el mundo bajo diferentes condiciones”.
Fontevecchia le consultó si los diseños de mercado son aplicables solo a poblaciones de tamaño reducido, obteniendo como respuesta de Roth que los sistemas tienen reglas, incluso para “mercados bastante grandes”. Destacó que a medida que surjan formatos asistidos por computadoras, como por ejemplo en internet, con “reglas fácilmente estudiables y reglas cambiables y deseables se volverán cada vez más comunes”.
Roth especificó que en un largo plazo el diseño de mercados puede aliviar los efectos de la crisis económica mundial: “Creemos que sí puede. A menudo la desigualdad que vemos es un resultado del mercado. Es el resultado de mercados que producen resultados que no son exactamente los que nos gustarían”. Apostó que a medida que se diagnostique a tiempo las causas de la desigualdad y entender cómo se relacionan con la ineficiencia y bienestar general, se pueden modificar los efectos severos que esto atrae.