En una nueva emisión de ‘Tarde de Brujas’, Anamá Ferreira y su equipo abrieron un debate sobre cómo la sociedad convive con el Covid, una enfermedad que paralizó al mundo en 2020 y que, aunque ahora es endémica, sigue circulando debido a la baja en las medidas preventivas.
La infectóloga Elena Obieta, invitada al programa, destacó que los casos leves aumentaron un 10% en América Latina en el primer semestre de 2025, según la OMS, y alertó que la falta de uso de mascarillas en espacios cerrados y la poca ventilación elevan el riesgo de contagios, especialmente en poblaciones vulnerables como adultos mayores.
Obieta, en diálogo con las panelistas, resaltó cinco medidas clave para prevenir el virus: mantener distancia social, higienizarse las manos por 60 segundos, cubrirse al toser con el codo, limpiar superficies con una solución de lavandina (10% lavandina, 90% agua) y ventilar ambientes.
Asimismo la experta señaló que el descuido es el principal aliado del virus, en un contexto donde solo el 30% de los argentinos recibió la dosis de refuerzo en 2025, según el Ministerio de Salud.
En ese sentido la especialista explicó: “El Covid vino para quedarse como un virus respiratorio más, no es que se fue, que desapareció y que de golpe te enteras que alguien te tiene. Vino y se quedó, se adaptó y va mutando. Hay cada vez menos casos comparado con lo que fue la pandemia, porque de golpe la Influenza acaparó casi todo, al contrario de lo que pasó en la pandemia que tenían todos Covid y nada de gripe”.
Además la experta aconsejó: “Es recomendable vacunarse, porque ahora las personas que padecen Covid, primero que son menos, y se mueren menos, porque estamos vacunados. Estamos vacunados peor de manera insuficiente si te diste una hace más de un año andá a darte otra sobre todo si sos población de riesgo: si tenés más de 65 o más de 60 y estás ‘chacabuca’, personas con diabetes, con problemas respiratorios, embarazadas, etc.”.