En una nueva entrega de ‘Tarde de Brujas’, Anamá Ferreira y su panel exploraron los rituales compartidos por la astróloga Jimena La Torre para celebrar el Día de la Pachamama, que se conmemora cada 1° de agosto en Argentina y otras regiones andinas. Esta festividad, profundamente arraigada en la cosmovisión quechua y aimara, honra a la Madre Tierra como símbolo de fertilidad, sustento y protección.
En Argentina, especialmente en el norte, la celebración ha ganado relevancia por su mensaje de reciprocidad con la naturaleza, impulsado por el creciente interés en prácticas sustentables y espirituales. Rituales como la ‘corpachada’, que incluyen ofrendas de alimentos, bebidas y hojas de coca, reflejan un agradecimiento por las cosechas y un pedido de prosperidad.
La importancia global de la Pachamama trasciende las fronteras andinas, extendiéndose a países como Bolivia, Perú y Chile, donde comunidades indígenas y urbanas realizan ceremonias para reforzar el vínculo con la naturaleza. En Argentina, la tradición del consumo de caña con ruda, preparada el 1° de julio y bebida en ayunas, se ha consolidado como un ritual protector contra malas energías, mientras que ofrendas en pozos decorados con flores y serpentinas simbolizan el respeto por la tierra.
En ese sentido la especialista en energías destacó: “La Pachamama es un gran agujero en la tierra, es una gran vagina, por eso mañana hay que rendirle homenaje. Primero que nada el trago de caña con ruda, un traguito a la mañana, si no lo preparaste podés preparar caña, lo que tengas en tu casa, menta, y lo que le pongo es jugo de limón o lima, lo que sea, jugo de limón, lima, una bebida blanca y las hojitas”.
Además la vidente agregó: “Si vos vas a honrar a la Pachamama la Pachamama te va estar pidiendo que vos trabajes, que vos generes, que vos produzcas si no lo hace después pasan cosas pero eso agosto es tan peligroso ¿Qué vamos a hacer? vamos a tomar una maceta, símbolo de un agujero en la tierra, y vamos prender nueve sahumerios, porque uno más ocho da nueve. Encienden nueve sahumerios, esas cenizas quedan ahí y simbolizan todo lo que se quedó allí”.