Apple y Google lanzan software para rastrear contagios de coronavirus
Las empresas de tecnología se unieron para desarrollar su interfaz de programación de aplicaciones.
Semanas atrás dos gigantes de la tecnología anunciaron que se habían unido para desarrollar una interfaz de programación de aplicaciones (API), que permitirá a cada país crear por su cuenta un sistema ágil de rastreo de casos de coronavirus.
Ahora Apple y Google ya empezaron a distribuir a las autoridades sanitarias de 22 países el software, denominado Notificación de exposición, que contiene las bases técnicas para que la aplicación que se cree a partir de eso permita saber si las personas han estado en contacto con alguien contagiado por Covid-19.
La controversia se dio cuando hubo dudas sobre el respeto a la privacidad de cada usuario, pero esto fue sorteado por ambas empresas al emplear una tecnología denominada bluetooth de baja energía, mediante la cual los dispotivos móviles se pueden detectar entre sí en distancias cortas, de entre 0 y 2 metros. Estas apps, cuando se publiquen, lo que harán será identificar a móviles en contacto con otros móviles, no a personas. No recurren a la geolocalización por GPS o antenas de telefonía.
Se trata de que si dos personas han estado cerca durante un período de diez minutos —cada autoridad sanitaria podrá modificar este parámetro según sus propios criterios— en las últimas dos semanas y una de ellas notifica voluntariamente en la app que ha sido diagnosticada como positivo para Covid-19 se pueda avisar a todos aquellos que estuvieron cerca y que, por tanto, también podrían estar contagiados.
Todos los metadatos asociados al bluetooth están encriptados para que no se pueda identificar a nadie (por ejemplo, a partir de la potencia de transmisión de un determinado modelo de móvil). La instalación de la app, como la comunicación de un posible positivo, siempre queda a la voluntad del propio usuario.