La Aripuca: el impactante parque ecológico de Iguazú que invita a concientizar sobre la deforestación en Misiones
La capital de la provincia del Norte de la Argentina posee a las Cataratas como uno de los principales destinos turísticos, pero también, una gran cantidad de espacios verdes que permiten disfrutar de la naturaleza del lugar y lograr que las personas tomen conciencia de la importancia de talar y no deforestar.

Sebastián Coria y Rodrigo Cascón se hicieron presentes en Iguazú, Misiones, con “Destinos y Sabores” para la pantalla de Net TV y una vez más quedaron alucinados como las comidas regionales y los paisajes que posee una de las provincias más visitadas al año de la República Argentina. Lo cierto es que recientemente se había mostrado la preparación de los Tiraditos de Surubí, un pescado de la zona, en uno de los hoteles más importantes.
Pero en esta oportunidad también recorrieron lo que tiene que ver con otra de los puntos fuertes y que no precisamente son las Cataratas del Iguazú: La Aripuca, parque ecológico con mucha cantidad de espacios verdes y que tiene como fin concientizar a las personas que visitan y los residentes que pasan a menudo de lo fundamental que es plantar y no deforestar árboles debido al impacto que tiene el medio ambiente.
Aquí se encuentran diferentes tipos de árboles e historias de cada uno que son realmente sorprendentes. “La Aripuca es un destino que tenés que visitar si o si, si venís a la ciudad”, comentó Sebastián Coria tras haber escuchado la primera historia del cuerpo de un árbol de 1000 años.
Este lugar contiene historia de hace muchos años y por eso es muy atractivo para conocer aún más de lo que pasó previo a que Iguazú sea lo que se conoce hoy. La aripuca es una trampa que usaban los guaraníes de estas zonas para capturar y no lastimar a los animales, por eso que ese hizo una en un gran tamaño con troncos caídos o deforestados en solamente 27 días de trabajo a cargo de arquitectos e ingenieros.
Otro de los dos datos aportados por el encargado del lugar es que el total del peso de los troncos ensamblados para realizar esta aripuca es de 500 mil kilos, además que tiene poco más de 17 metros de altura. “Hay una hermosa energía, un gran color en los árboles, ingreso de la luz del sol”, expresó el empleado del parque ecológico que se lo puede encontrar en Instagram como @aripucaiguazu.
Posteriormente, Sebastián Coria continuó recorriendo otros lugares de La Aripuca y se encontró con el lugar ideal para aquellos que siempre quieren llevarse un recuerdo de los lugares que visita. “Hay un lugar de artesanía guaraníes, ya que el dueño les cedió sin ningún tipo de costo un espacio para que puedan mostrar su arte y cultura”, contó. Para concluir, también hay que mencionar que posee un restaurante cubierto en caña ahuecada por las termitas que se le dio utilidad y se usa como la pared, una heladería y que con la adquisición de una entrada se puede volver a ir “dos o tres veces más” y que pueden visitar como visita guiada o por cuenta propia, según precisó el encargado del parque.