Muertes por fentanilo en Argentina: el laboratorio no realizaba “buenas prácticas de manufactura” y las dosis estaban contaminadas
El opiode 50 veces más potente que la morfina es producido por un laboratorio y comercializado por una farmacia que actualmente están inhibidos y suspendidos sus productos debido a que el Malbrán detectó la aparición de dos bacterias: una intrahospitalaria y otra por contaminación, algo que fue relevado por el ANMAT al detectar irregularidades en la fabricación de esta droga usada para cuidados paleativos.

En una nueva emisión de “Intelexis” por la pantalla de Net TV, Guillermo Capuya explicó lo que sucedió durante los últimos días con la muerte causadas por el fentanilo contaminado, opioide que se utiliza medicinalmente para fuertes dolores por su efecto agonista, es más fuerte que la morfina y que su uso ilegan en Estados Unidos genera adicción en las personas al punto de que al observarlos en la calle tienen comportamiento “zombie“.
El urólogo y cirujano abrió el programa informando lo acontecido recientemente con esta droga y comentó: “Estamos viviendo una situación complicada en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe con un pronóstico incierto que tiene que ver con el fentanilo contaminado. Sucede el laboratorio Ramallo fábrica este producto, entre otros, para uso hospitalario: lo distribuye y lo comercializa HLB Pharma. Ambos fueron allanados y fueron inhibidos de poder con los demás productos“.
Y agregó: “En La Plata, en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Italiano pacientes que estaban hospitalizados se infectaban y enfermaban con neumonía por unas bacterias que no son habituales para una terapia intensiva y que uno puede pensar que es una infección intrahospitalaria. Descubrieron a través del Instituto Malbrán que se trataba de dos baterias que una podía ser del hospital pero que otra no, por lo que evidentemente hubo una contaminación en el laboratorio que ya venía siendo investigado y cuestionado por ANMAT porque encontraron ciertas irregularidades en las prácticas de buena manufactura“.
Posteriormente, Guillermo Capuya reveló que decenas de personas en la República Argentina murieron a causa del fentanilo y que es “derivado de la morfina con 50 o 100 veces más potencia que la morfina“. “Seguramente los televidentes tengan la idea de esta ciudad zombie de Estados Unidos que no tiene que ver esto en cuanto a la comercialización y el canal. En este caso, hablamos de drogas de uso legal en Argentina pero que están contaminadas. Esto es un problema para la industria farmaceútica que es muy controlada y orgullo nacional, pero esta situacion de alguna manera nos genera preocupación”, manifestó y, posteriormente, profundizó: “No encontraron buenas prácticas de manufactura en ese laboratorio y por eso todos sus productos fueron suspendidos hasta el momento“.
Retomando la cuestión de Norteamérica y el uso ilegal, procedió a explicar que está haciendo estragos, un kilo de éste opioide “puede matar de 500.000 a 1.000.000 de personas” y que la dosis letal está muy cerca de la dosis máxima. “Se calcula que una persona de dosis máxima dos miligramo de fentanilo. En Estados Unidos encontraron pastillas que tienen 0.02, que es una dosis mucho menor, y hasta 5.1 miligramos que puede llegar a ser letal. En los estados de Filadelfia, San Francisco, Nueva Orleans y Texas se vive una crisis de fentanilo, es un problema cada vez mayor y hace poco pocos días detuvieron por narcoterrorismo a una persona perteneciente al cártel de Sinaloa”.
En este sentido, comentó que es la nueva forma de comercializar drogas, dejan mucho dinero porque las “dosis son económicas” y un solo paquete puede dejar muchas ganancias del opioide que tiene “un uso importante en cuidados paleativos, se utiliza en personas con dolores crónicos o cánceres llegando a estar presente en todos los hospitales y terapias intensivas“. Para culminar, Guillermo Capuya, precisó: “La denuncia está hecha, está en el Juzgado del Doctor Kreplak y seguramente tengamos novedades en los próximos días“.