Diego Maradona pasó sus últimos días en una habitación deplorable: desprolijidad, poca ambientación y suciedad extrema
En medio del juicio por la muerte del astro del fútbol argentino, se conocieron con mayor precisión cómo eran las condiciones del cuarto en el que se recuperaba y culminó falleciendo. Falta de herramientas y comodidades fueron algunas de las cosas que el "Diez" atravesó.

Uno de los temas más importantes y que comenzaron a abordar con mucha atención los medios de comunicación es el proceso judicial que determinará, de aquí a algunos meses, qué es lo que aconteció con la muerte de Diego Armando Maradona y si hay responsables que deban ir a prisión. Lo cierto es que día tras día la cuestión avanza y se van conociendo más detalles de lo que fueron los últimos momentos de él con vida, los cuales no habrían tenido todo lo necesario desde las instalaciones o adaptación para tratarlo y la atención o abandono que sufrió en cuanto a medicación.
Mientras los que más sufren cotidianamente con este juicio son sus familiares, amigos y fanáticos a lo largo del mundo, Jorge Pizarro invitó a la mesa de “ISPA, Todo al revés” a desasnar todo lo relacionado a la habitación que poseía y el calvario que podría llegar a haber pasado el campeón con la Selección Argentina hasta el último suspiro. “Se conoció un video de cómo era su habitación. ¿Sinceramente? Me dio pena. Un lugar desprolijo, mal arreglado, sin ambientación, las zapatillas en los pies de la cama, suciedad“, comenzó diciendo el conductor.
“No es solamente la foto de ese Maradona hinchado y con los ojos tan inflamados que no podía abrirlos. Todo el mundo sabía que tenía problemas para descansar, necesitaba que la habitación esté plenamente a oscuras. El cuarto de su casa estaba en un primer piso y era alguien que no podía caminar. Le improvisaron el playroom, se lo taparon con papeles, tenía un baño químico y la puerta no cerraba bien“, describió el presentador y posteriormente precisó: “En este lugar pasó los últimos momentos de su vida un señor del que reclaman 100 millones de dólares y solamente encontraron 10 millones y algún lugar están los restantes 90 millones, que es lo que Maradona dijo en vida por última vez”.
Jorge Pizarro fue más allá y contó las novedades en cuanto a lo que Diego Maradona dejó en cuanto a dinero en efectivo y también pertenencias: “Tiene un dineral en objetos, prendas, camisetas, pantalones, trofeos, botines. Todo lo que tocó suma la cantidad de 459 objetos. No se sabe bien quién los tiene, parte de eso se supone que lo tiene Claudia Villafañe y algunos piensan que está mal, pero si ella no los tuviera no se sabría dónde hubieran quedado. Valen una fortuna todos esos elementos de él”.
Para tomar mayor dimensión de lo que vale todo lo que haya tenido contacto o usado Diego Maradona, el presentador contó que la camiseta que usó y con la que le convirtió dos goles a Inglaterra en el ’86 una persona árabe la pagó 9 millones de dólares y que otra de ese mismo certamen una importante casa de subastas la vendió en 1 millón de dólares. “La Justicia determinó que quien tenga la totalidad de los objetos los tiene que devolver y pasan a la sucesión“, informó y luego se apoyó en Ximena Damasco que explicó que la herencia va para los hijos.
Diego Suárez Mazzea aportó un dato brindado por IBOPE, empresa que realiza mediciones de audiencia: “Hubo mucha expectativa con el juicio de Diego Maradona. Los abogados más importantes para uno de los deportistas más importantes de la historia y, sin embargo, no rinde cuando lo hacemos en los programas de televisión. A todos se nos cae el rating, es un dato”. Jorge Pizarro planteó una postura adverse y manifestó que “la realidad no solo es lo que te da rating. La dictadura del rating mucho no me va, en otro momento me condicionó y ahora no tanto”.
Por último, la experimentada letrada comentó un aproximado de todo lo que vale lo que tiene Diego Maradona y ronda un monto de 500 millones de dólares y que en caso de Claudia Villafañe pretenda o considere que le tengan que dar algo los otros herederos tendrán que pedirle que demuestre que un elemento puntual el exjugador se lo regaló en vida.