Argentinos al exterior: registro récord de viajes fuera del país
El INDEC dio a conocer los datos que relevó durante los últimos meses del porcentaje de ciudadanos que eligieron otros destinos del mundo para irse de vacaciones, particularmente, durante enero. El fenómeno lo detalló la periodista Elizabeth Peger, para "Modo Fontevecchia".

El verano de 2025 marcó un hito en la cantidad de argentinos que decidieron salir del país para disfrutar de sus vacaciones. Según un informe reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el mes de enero registró un aumento del 75% en los viajes internacionales, en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento, revelado por la periodista Elizabeth Peger en su columna de Economía en el programa “Modo Fontevecchia”, refleja que aproximadamente 2,5 millones de ciudadanos argentinos optaron por viajar al exterior en busca de descanso y ocio.
Este aumento significativo en los viajes internacionales se debe, en parte, a la recuperación parcial de la movilidad post-pandemia, junto con un contexto económico que, a pesar de las dificultades internas, permitieron que más personas puedan permitirse el lujo de viajar. El incremento del 75% fue registrado en todos los tipos de transporte utilizados, tanto terrestre, fluvial como aéreo, lo que muestra una preferencia generalizada por la posibilidad de escapar de las restricciones locales para disfrutar de un respiro fuera del país.
En paralelo, la situación no fue tan favorable para el turismo receptivo en Argentina. Según el informe de Peger, la llegada de turistas extranjeros cayó un 25% en comparación con el mismo mes de 2024, lo que se traduce en al menos 1,5 millones de visitantes menos. Este descenso refleja una disminución notable en el atractivo de Argentina como destino turístico, en un contexto donde la inflación y la inestabilidad económica mundial impactan en la capacidad adquisitiva de quienes desean conocer el país.
Este contraste en los flujos turísticos resalta una tendencia curiosa: por un lado, los argentinos buscan destinos en el exterior para aprovechar la flexibilidad de sus vacaciones, mientras que, por otro, Argentina enfrenta un desafío en captar la atención de los turistas internacionales debido a la crisis económica y las fluctuaciones en la moneda.
Expertos en economía y turismo destacan que, si bien el aumento de los viajes al exterior refleja una recuperación en los hábitos de consumo, la caída del turismo extranjero podría tener un impacto negativo en sectores clave de la economía local, como la hotelería, la gastronomía y los servicios turísticos.