Aumento de colectivos en AMBA: cuáles serán los nuevos valores de los pasajes desde agosto
La actualización de las tarifas, finalmente, será todo un hecho en el transporte público de pasajeros a partir del próximo lunes 12. Desde el barrio porteño de Constitución, Bruno Ghiso brindó toda la información para el móvil de 'Modo Fontevecchia'.

El mes de agosto recién comenzó y llegó con aumentos, lo que perjudica al bolsillo de todos los ciudadanos: ahora, se sumó el incremento en el boleto de los colectivos, pese a que el gobierno de Javier Milei había “pateado hacia adelante” esta medida económica. La actualización de las tarifas, finalmente, será todo un hecho en el transporte público de pasajeros a partir del próximo lunes 12.
Este viernes, el cronista de ‘Modo Fontevecchia’, Bruno Ghino, transmitió desde el barrio porteño de Constitución, para brindar todos los detalles sobre esta novedad: según indicó el periodista, el pasaje en AMBA subirá $100, al menos, en el primer tramo. Esta confirmación surgió a partir de un comunicado difundido por el propio vocero presidencial, Manuel Adorni, y que será oficializado la semana entrante a través de la publicación en el Boletín Oficial.
El reportero del programa radial, recordó que la última actualización que se había confirmado en dicha zona, había sido en el mes de febrero. Por entonces, el nuevo cuadro tarifario quedó de la siguiente manera: con la Tarjeta Sube registrada, el tramo de 3 kilómetros pasará de $260 a $370; de 3 a 6 kilómetros, de $300 a $413,44; de 6 a 12 kilómetros, de $323 a $445; de 12 kilómetros a 27 kilómetros, de $347 a $477; y, por último, un trayecto a más de 27 kilómetros, de $370 a $506.
Ghiso observó que, lo que generó polémica respecto de este asunto, fue que todavía no se ha especificado si aumentará el “saldo negativo”, es decir, el “plus” que el servicio de SUBE brinda como extra cuando el pasajero tiene cero dinero. Actualmente, el monto es de $-480 y, por supuesto, es entendible que a los pasajeros le interesa saber.
Además, se habló sobre la “Tarifa Social”, siendo que el gobierno se “hace cargo” del 100% de este beneficio estatal y subsidios que están dirigidos directamente a los sectores más vulnerables de la población, lo que les permite el descuento justamente, del 55% del valor de la tarifa del transporte público.