CGT: Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo le pidió “precisiones” a los sindicalistas sobre cuestiones de Derechos Humanos
Este miércoles por la mañana, la sede central de la Confederación General del Trabajo fue escenario de una importante reunión, y el periodista Juan Cruz Soqueira transmitió con el móvil en directo desde el barrio de San Telmo para aportar los detalles en "Modo Fontevecchia".

Este miércoles por la mañana, la sede central de la Confederación General del Trabajo (CGT), ubicada en el barrio porteño de San Telmo, fue escenario de una importante reunión entre representantes de los organismos de Derechos Humanos y la cúpula sindical. Taty Almeida, una de las figuras más emblemáticas de Madres de Plaza de Mayo, estuvo presente en este encuentro que convocó la atención de la prensa y de la sociedad en general.
Según relató el cronista radial del programa Modo Fontevecchia, Juan Cruz Soqueira, el principal tema de conversación fue el “vaciamiento” de los Espacios de la Memoria, un proceso que se ha visto acentuado por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Estas medidas, que han afectado a numerosos sectores del Estado, han dejado a cientos de empleados sin trabajo, lo que ha generado un fuerte rechazo por parte de los organismos de Derechos Humanos. Almeida, en nombre de Madres de Plaza de Mayo, buscó que la CGT se pronunciara sobre esta situación, ya que consideran que el “vaciamiento” de estos espacios compromete la preservación de la memoria histórica y la lucha por los derechos humanos en Argentina.
Además del tema central de la preservación de los Espacios de la Memoria, los participantes de la reunión pusieron sobre la mesa otros temas de relevancia, como la marcha que organiza el colectivo LGBTIQ+, prevista para el próximo sábado. En este punto, los representantes de los organismos de Derechos Humanos mostraron interés en que la CGT se involucrara y manifestara su apoyo a las movilizaciones sociales y a las demandas del colectivo, en un contexto de creciente tensión política y social.
Durante la reunión, Taty Almeida tuvo un cara a cara con Héctor Daer, uno de los principales dirigentes de la CGT, junto a otros miembros de la central sindical. Soqueira logró recabar el testimonio de Almeida, quien explicó que su principal objetivo en el encuentro fue “intercambiar opiniones” con los dirigentes sindicales y “tener precisiones” sobre la postura de la CGT frente a las medidas del gobierno y los temas relacionados con los derechos humanos.
La reunión fue vista como un paso importante para fortalecer la colaboración entre los organismos de derechos humanos y los sindicatos en la defensa de los logros sociales alcanzados en las últimas décadas, a la vez que se busca evitar retrocesos en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Sin duda, las consecuencias de este encuentro seguirán siendo un tema de análisis en los próximos días.