Colectivos y peajes con aumento: qué líneas subieron su valor y cuáles no percibieron el incremento
A partir de este viernes, los boletos de los medios de transporte aumentaron su costo. Lo mismo ocurrirá la semana próxima con los trenes. La periodista de "Modo Fontevecchia", Elizabeth Peger tiene todos los detalles.

A partir de este viernes, los usuarios del transporte público de la Ciudad de Buenos Aires deberán hacer frente a nuevos aumentos en los pasajes de colectivos y peajes, como adelantó la periodista Elizabeth Peger en su columna de Economía en el programa “Modo Fontevecchia”. De acuerdo con la información que circuló, el incremento será del 10% en todos los casos, afectando directamente a los usuarios de las 31 líneas de colectivos que operan exclusivamente dentro del ámbito geográfico porteño.
Con esta nueva medida, el costo mínimo del boleto de colectivo pasó de $371 a $408, un ajuste que impactará en los miles de usuarios que a diario utilizan este medio de transporte en la capital. Cabe destacar que el aumento no afectará a las líneas de colectivo que, aunque circulan en la Ciudad, también transitan por el Conurbano Bonaerense. En estos casos, las tarifas permanecerán congeladas hasta nuevo aviso oficial, según indicó la periodista.
El ajuste en las tarifas del transporte urbano responde a una serie de cambios administrativos y económicos que comenzaron a gestarse el año pasado, cuando el gobierno nacional de Javier Milei transfirió la administración de estas líneas a la Ciudad de Buenos Aires, bajo la jurisdicción del gobierno porteño. Al mismo tiempo, algunas otras líneas fueron traspasadas a la provincia de Buenos Aires, cuyo gobernador, Axel Kicillof, asumió la gestión de los servicios de transporte en ese territorio.
A lo largo de 2024, el costo de los pasajes ya había experimentado varias subas, pero este aumento del 10% en febrero marca un ajuste relevante, en línea con el incremento de tarifas en otras áreas de los servicios públicos. En este escenario, el aumento en el costo de los peajes también está asociado a la misma tendencia inflacionaria que afecta a la economía local.
La próxima semana, el ajuste también llegará al subte porteño, donde el costo de un viaje subirá, aunque aún no se detallaron los montos exactos. Este conjunto de medidas se enmarca dentro de las políticas de ajuste económico que atraviesan diversos sectores de la economía argentina, con énfasis en los servicios públicos. Con este panorama, los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires se enfrentarán a una realidad económica más compleja, donde los aumentos de tarifas del transporte público se suman a otros desafíos en el bolsillo de los ciudadanos.