Dengue: CONICET y el Instituto Leloir desarrollaron el primer test nacional para detectar la enfermedad
Tras una temporada en la que se registraron oficialmente 580 mil casos de la enfermedad en el país, una buena noticia llegó mientras continúan realizándose campañas de prevención en los distintos distritos. El columnista de "Modo Fontevecchia", Pablo Corso, dio todos los detalles.

En una reciente cobertura para “Modo Fontevecchia”, el periodista Pablo Corso destacó un avance significativo en el ámbito científico argentino: la creación del primer test nacional para la detección del dengue. Este anuncio llega en un contexto crítico, tras una temporada en la que se registraron oficialmente 580 mil casos de la enfermedad en el país, evidenciando la gravedad del brote.
El nuevo test ha sido desarrollado por un equipo de investigadores del CONICET y del Instituto Leloir, instituciones reconocidas por su contribución a la ciencia en Argentina. Según Corso, este avance no solo representa un logro en la lucha contra el dengue, sino que también es una respuesta necesaria ante la emergencia sanitaria que enfrentó el país.
A medida que se aproxima una nueva temporada de dengue, el escenario se vislumbra algo más optimista. Por un lado, se han intensificado las campañas de vacunación en diversas jurisdicciones, lo que podría reducir la propagación del virus. Por otro lado, la disponibilidad de este test nacional permitirá una detección más rápida y eficiente de la enfermedad, facilitando un manejo más eficaz de los casos.
El periodista subrayó que, gracias a la colaboración entre diferentes entidades científicas y gubernamentales, Argentina se posiciona a la vanguardia en la lucha contra el dengue en la región. La implementación del test no solo mejorará el diagnóstico, sino que también contribuirá a la recopilación de datos cruciales para el control y seguimiento de la enfermedad.
En conclusión, el desarrollo del primer test nacional para la detección del dengue es un paso crucial para enfrentar una enfermedad que ha impactado severamente a la población argentina. Con esta herramienta y el impulso de las campañas de vacunación, el país espera un futuro más prometedor en la salud pública.