Dengue: cómo se llevará a cabo la campaña de prevención contra el mosquito en la Ciudad según Jorge Macri
El jefe de gobierno porteño, junto con Fernán Quirós, el ministro de Salud de CABA, lanzaron un plan sanitario para concientizar a la población sobre el dengue y sus consecuencias. La noticia la cubrió Juan Cruz Soqueira desde el Hospital Muñiz para 'Modo Fontevecchia'.

Este martes, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, presentaron en el Hospital Muñiz el nuevo plan de prevención contra el dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que ha estado en el centro de atención debido a su creciente incidencia en varias regiones del país.
Durante la conferencia de prensa transmitida por ‘Modo Fontevecchia’, el jefe de gobierno porteño subrayó la importancia de esta campaña y cómo se implementará en toda la ciudad. “Estamos lanzando un plan integral que busca no solo controlar la propagación del dengue, sino erradicarlo. Es esencial que cada vecino se involucre y tome medidas preventivas en sus hogares”, afirmó Macri.
Fernán Quirós, por su parte, ofreció detalles adicionales sobre el plan y las estadísticas actuales. “En lo que va del año, hemos registrado un incremento del 15% en los casos de dengue comparado con el año pasado. Por eso, es crucial que actuemos de manera proactiva”, indicó Quirós. El ministro explicó que el plan incluye fumigaciones regulares, la distribución de repelentes y la promoción de prácticas preventivas entre los residentes.
Quirós también destacó los métodos de prevención recomendados: “Es fundamental eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua, ya que es donde los mosquitos depositan sus huevos. Además, es necesario usar repelentes y mallas en las ventanas para evitar la entrada de mosquitos”.
El plan anunciado por el gobierno porteño es un esfuerzo coordinado para enfrentar esta amenaza sanitaria. Con una estrategia que combina educación, control ambiental y medidas de protección individual, las autoridades buscan minimizar el riesgo de futuros brotes y proteger la salud de la población.