Dolarización: ¿Cómo continúa la propuesta luego del acuerdo entre Javier Milei y Mauricio Macri?
Desde ‘Modo Fontevecchia’ enfatizaron en el reciente acuerdo firmado por La Libertad avanza y el PRO quienes enfrentarán a Sergio Massa en el balotaje que definirá al sucesor de Alberto Fernández.

En una nueva edición de ‘Modo Fontevecchia’, el periodista especializado en materia económica Fernando Meaños se refirió a una de las incógnitas que comenzó a circular en las últimas horas, luego de que Patricia Bullrich oficializara la alianza del PRO con La Libertad Avanza generando serios interrogantes respecto a cómo lograrán unificar las propuestas ambos representantes políticos.
Para ello el experto indicó: “Es un punto crítico para este acuerdo que surge ayer entre Patricia Bullrich y Mauricio Macri con el candidato Javier Mieli, digamos que Milei se enfrenta a quello que se llama la manta corta que o destapó los pies o destapo la cabeza ¿Por qué? Porque si no se muestra más flexible nunca va a conseguir los votos que en la primera vuelta fueron para Patricia Bullrich, pero a la vez no puede resignar algunas cosas porque si no puede perder su núcleo duro de votos“.
En ese mismo sentido el especialista indicó: “El plan de dolarizar la economía argentina y de cerrar el Banco Central está en el centro de ese conflicto, está en el centro de ese dilema que tiene Javier Milei por delante”. Seguido de ello desde el programa de Net Tv retomaron las últimas declaraciones que el candidato libertario brindó ante la prensa durante la noche del miércoles en donde señaló: “La prioridad es llegar al poder”, en torno a las estrategias que emplea actualmente desde el partido que creó.
Asimismo Meaños destacó: “‘Yo creo que el Banco Central no debería existir’, eso es lo que dice Javier Milei y hay un 10% en el que dice que no coincide, bueno, en ese 10% está la clave porque Patricia Bullrich y Mauricio Macri y Luis Petri si se quiere, para poder lanzar este acuerdo, para poder lanzar esta posicion a favor de Milei en el balotaje debieron decir en que están de acuerdo en que no”.
Por otra parte, el comentarista agregó: “El pronunciamiento de ayer de Bullrich tiene un contenido económico expreso, tiene también algunas aclaraciones que parecen insólitas pero no lo son, dicen que hay que respetar la legislación de la donación de órganos o de la portación de armas (…) Bullrich hizo bien en aclarar que no está de acuerdo con eso”.