Elecciones 2025: ¿Cuál es la estrategia del peronismo?
El periodista Claudio Mardones abordó los principales desafíos del movimiento político de cara a las elecciones legislativas, haciendo énfasis en la unidad partidaria, la renovación de liderazgos y la implementación de la Boleta Única de Papel.

8[9 En una nueva emisión de ‘Modo Fontevecchia’, Claudio Mardones analizó las estrategias que el peronismo busca implementar para las elecciones legislativas de 2025. Según el periodista, la reorganización partidaria es clave tras el impacto electoral que significó la llegada de Javier Milei al poder. Con Cristina Fernández de Kirchner liderando nuevamente el Partido Justicialista, el desafío se centra en consolidar la unidad y trazar un camino hacia la renovación de liderazgos.
Mardones destacó que la implementación de la Boleta Única de Papel a nivel nacional representa un reto significativo. Esta herramienta, que modifica la dinámica electoral, podría fragmentar candidaturas en territorios estratégicos como la provincia de Buenos Aires. “Podría decir que están en plena discusión, pleno debate y plena redefinición, hay una fecha límite y es el acuerdo de no impulsar cambios en el sistema electoral”, aseveró el periodista.
En este sentido, Mardones subrayó: “El año que viene argentinos y argentinas van a votar con Boleta Única de Papel y ese cambio genera, en primer lugar, un desafío silencioso que se cocina en el Ministerio del Interior y en la Dirección Nacional Electoral, las licitaciones y la organización de todo el mecanismo electoral con el diseño de un nuevo instrumento”.
Rápidamente le columnista añadió: “Este dato no pasa inadvertido para un peronismo que sigue en detalle cómo se está organizando el gobierno para llevar adelante la maquinaria electoral que hasta el año pasado con el sistema viejo funcionó, sino que además no tuvo ni ha registrado denuncias”
Por otra parte el experto en política señaló: “Lo cierto es que esta es una de las piezas que el peronismo analiza, el Senado, y en este contexto también están mirando el escenario electoral que se avecinan, no hubo periodo de extraordinarias para diciembre y ahí dicen que no está todo cerrado”.