La Iglesia alzó la voz sobre la discapacidad: el Gobierno quedó condicionado y podría impactar en la sesión de Diputados de este miércoles
La Conferencia Episcopal Argentina se expresó a días del comienzo de una nueva sesión en la Cámara Baja: el próximo 4, se tratarán cuestiones relacionadas a las personas con discapacidad por una crisis económica en este sector, algo que cae y muy mal en el oficialismo.

Hace algunos días el Congreso tuvo acción en uno de sus anexos debido a que se convocaron los diputados de diferentes bloques y los rectores de las universidades públicas de la Argentina a debatir sobre un nuevo proyecto de ley de Financiamiento Universitario ya que prevén una nueva crisis económica que ponga en peligro el funcionamiento en el corto plazo, tras lo que fue el veto aplicado en diciembre pasado por Javier Milei una vez que fue sancionado en la Cámara Baja y la Cámara Alta del Congreso de la Nación.
A sabiendas de la sesión solicitada para este miércoles 4 de junio, la Iglesia se expresó en relación a lo que será una no de los debates que tendrá la Cámara de Diputados y tiene que ver con la discapacidad. En este sentido, Claudio Mardones en su columna diaria de “Modo Fontevecchia” informó: “Es un tema que no se pudo resolver hace 15 días porque la oposición no pudo reunir el quorum suficiente y tiene que ver con el tema jubilatorio que tiene dos capítulos: por un lado, el aumento del bono no remunerativo de $70.000 que vienen cobrando jubilados y jubiladas que cobran la mínima. Esa cifra no registró ningún aumento desde que Javier Milei lo aplicó y eso implica en debatir para transformarla en remunerativos más un incremento que sea acorde a la inflación. Además, se busca una nueva moratoria previsional, la declaración de emergencia después del último temporal de Zárate y Campana y en discapacidad hasta el año 2027″.
Y agregó: “Comenzó a multiplicarse respecto a la situación que transitan las personas con discapacidad y no solamente por el desdén que le adjudican al titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, sino que el vía crucis que atraviesan distintas familias con personas de discapacidad por los nuevows reempadronamientos, el acceso a ellos, el recorte de suspensiones y las prestaciones vinculadas a los trabajos de rehabilitación y recuperación no fueron actualizadas, es decir, que hay médicos y profesionales que llevan adelante esto solamente por su compromiso con los pacientes y no porque les resulte mínimamente remunerativo lo que reciben de la Agencia Nacional de Discapacidad”.
Por una parte, se encuentra el achicamiento del ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) y por la otra la virulencia en la que el Gobierno de la Nación caricaturiza y agrede a las personas con discapacidad. “Todo esto se concentra en la figura de Ian Moche, que tiene autismo, especialmente porque a través de Javier Milei se decidió ponerlo en el foco de las redes y es su mensaje que afecta muchas familias porque la presencia de la problemática en la conversación pública nacional es negativa y, en ese sentido, se multiplica casi un clima de violencia“, complementó Claudio Mardones.
En este sentido, la Conferencia Episcopal Argentina lanzó un nuevo pronunciamiento que levantó la voz porque por fuera de los gestos protocolares hay algunos temas que tienen que ver con la agenda política de la Iglesia que no pasa inadvertida para la Casa Rosada. “Un tema posee vínculo con las apuestas online y su penalización que recientemente tuvo media sanción en Diputados y duerme en el Senado. En este contexto, la Iglesia se prepara para hacer un llamado mayor, sobre todo, ahora que es un momento de fecha FIFA en la que volverán a aparecer grandes figuras de la Selección Nacional. Es posible que surjan algunos pronunciamientos incomodantes especialmente para los que están haciendo oídos zordos y promocionan las apuestas online, gran inversor en un año complicado para los medios y aquí juegan fuerte las grandes marcas pero la Iglesia también se prepara para esto”, afirmó el columnista.
La última manifestación de la Iglesia tiene relación directa con las cuestiones de discapacidad, la declaración de emergencia nacional y la actitud del Gobierno. “Nos sorprende constatar el desconocimiento y desinterés hacia la realidad de las personas con discapacidad“, expresó parte del comunicado que, luego, profundizó: “Deberián ser una prioridad ineludible de toda la política. Llamamos a la reflexión a quienes, desde el Gobierno Nacional, deben apoyar con los recursos necesarios para que el área de discapacidad pueda cumplir con responsabilidad y eficacia su tarea. El cuidado de las personas con discapacidad no puede ser postergado ni subordinado a otras urgencias, es un deber ético, una exigencia de justicia y un acto de humanidad. Frente al dolor y la angustia de hermanos y hermanas deberían evitarse actitudes y expresiones que lastiman, esos lenguajes despreciativos por momentos no exentos de crueldad que atentan seriamente contra aquella unidad que tanto necesitamos como pueblo para ponernos la patria al hombro para salir adelante”.
Para concluir, la Conferencia Episcopal Argentina manifestó ponerse a predisposición en cuanto a poder ser útiles y contó con la firma de Marcelo Colombo que es el cardenal y presidente. “Es un planteo bastante duro que llegó a los oídos de los principales funcionarios de este Gobierno y que no aparece en un momento cualquiera porque surge en vispera de la sesión prevista para este miércoles 4 de junio confirmada por Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados. Habrá que ver si este pronunciamiento impacta en un escenario político en el que el oficialismo siguen preguntándose si desde la oposición contarán con los porotos necesarios para llegar al quorum y darle sanción a una ley que cae pésimo al Gobierno”, cerró Claudio Mardones.