Marcha de los jubilados: el Ministerio de Seguridad denunció a barras por el incendio del patrullero y advirtieron en qué caso reprimirían
A una semana de la convocatoria masiva de los jubilados en el Congreso, la cartera a cargo de Patricia Bullrich detectó integrantes de las hinchadas de fútbol que se presentaron como responsables de la quema de un automóvil de la Policía.

La marcha del pasado miércoles 12, evento que quedará en la retina y la memoria de muchas personas durante un gran tiempo debido a que Pablo Grillo fue herido de gravedad tras el arrojamiento de una granada de gas lacrimógeno cuando hacía su labor y tomaba fotografías de lo que era la represión de las fuerzas policiales ante barras bravas, jubilados y demás personas que se presentaron a apoyar pero también a aprovechar la oportunidad para cometer algunos delitos.
Lo cierto es que a una semana y después de los dichos de Patricia Bullrich de que buscarían identificar a todos aquellos que solamente generaron destrozos, el Ministerio de Seguridad hizo formal una denuncia en la que pone como responsables del incendio de un patrullero de la policía a miembros de las hinchadas que se convocaron para respaldar a las personas de tercera edad que reclaman todas las semanas por un aumento de la jubilación y lo relacionado a los remedios que necesitan para sobrevivir.
“Este martes el Ministerio de Seguridad hizo una presentación formal con una serie de nombres de barras bravas para pedir la detención en la Justicia“, informó Alejandro Gomel en “Modo Fontevecchia” acerca de las cartas en el asunto que tomó la entidad que es liderada por la excandidata a presidenta de la Nación por el PRO.
A su vez, también comentó la situación con la que toparon muchas personas que hicieron uso del servicio público de trenes y los que también se dirigían hacia la marcha de este miércoles 19 de marzo. “Hay muchos controles en los ingresos de la Ciudad de Buenos Aires: Policía de la Ciudad, Gendarmería, Policía Federal y muchas vallas alrededor del Congreso de la Nación. También se controló mucho por la madrugada a los micros en las autopistas y que llegaban a la Capital”, soltó.
Además, Alejandro Gomel reveló que el operativo de seguridad comenzó desde muy temprano y que se espera una marcha contundente. “No habrá ningún tipo de protocolo acerca de que no puedan bajar de la vereda, ya está todo cortado por las fuerzas. Se le habilitará a los manifestantes a caminar hasta la Plaza del Congreso”, precisó y luego concluyó: “Lo que llamó la atención fue lo que se escuchaba por los altoparlantes de las estaciones de trenes de la Ciudad y el gran Buenos Aires. ‘Manifestarse no es violencia, la Policía reprimirá a todo atentado contra la República‘, era la advertencia que escuchaba desde temprano y una palabra como es represión que no tienen miedo ni vergüenza de usarla. El tipo de dispositivo que armaron es para que no haya choques entre las fuerzas y las personas“.