Rabino Abraham Cooper habló acerca del impacto que tendría en Teherán el acto por los 30 años del atentado a la AMIA

El Presidente emérito de la Comisión de Estados Unidos por la Libertad Religiosa dialogó con Jorge Fontevechia en el marco de la conmemoración a uno de los ataques terroristas que marcó un antes y un después en la historia argentina.

Comparte

Jorge Fontevecchia presentó una nueva edición de su ciclo de entrevistas en donde recibió al rabino estadounidense  Abraham Cooper, quien dio a conocer su opinión acerca del impacto que tendrían a nivel mundial el acto que se realizó el pasado 18 de julio en alusión a las 85 víctimas que perdieron la vida en el bombardeo de la AMIA.

En ese sentido el religioso enfatizó en las últimas novedades en torno a los conflictos bélicos que que tienen a Israel como principal protagonista, en donde advirtió la posibilidad de una contraofensiva por parte del estado israelí en donde aprovechó para problematizar en cómo influiría ello en la relación que tiene el actual presidente de Argentina respecto de su vínculo con la comunidad judía mundial. 

Ante ello Fontevecchia le consultó al experto cómo había sido su experiencia como parte del acto por los 30 años de AMIA en donde Cooper destacó: “El acto ha sido muy emotivo y apropiado. Ha dado voz, especialmente a las víctimas y a sus familias, para ser escuchadas. No es un día para la política, pero creo que también un día de coraje, porque sabemos que Teherán está muy descontento con que la Argentina no deje ir el pasado”.

Asimismo el rabino habló acerca de la advertencia que el medio principal de Teherán lanzó contra Javier Milei en donde cuestionaron el tipo de posturas que el mandatario tomó ante el conflicto, en donde  Abraham señaló: “Nos enfrentamos quizá a uno de los peores matones de la escena internacional”.

Rápidamente el entrevistado agregó: “Irán está acostumbrado a salirse con la suya siendo el padrino del terrorismo en todo el mundo y no pagar ningún precio, ni diplomático, ni económico y, en este caso, pasar vergüenza, especialmente en Sudamérica, donde han hecho tantas incursiones. Debemos tomarnos en serio la amenaza, y espero que Estados Unidos y otras democracias envíen un mensaje firme al régimen iraní en el sentido contrario: que hay nuevas reglas. Si esas reglas hubieran estado en vigor hace treinta años, hoy no estaríamos aquí”.

Mirá el programa completo de ‘Periodismo puro’📰:

Ir arriba Señal en vivo
California 2715/21 - Distrito de Diseño, Barracas - (1289)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +54 11 5985-4000 / +54 11 7091-4000