¿Cómo impacta el hate de las redes sociales en la salud mental y las relaciones?
En ‘Tarde de Brujas’, Mariana Mestrin, Ibeth Maissonave y Paula Peralta analizaron el daño de los comentarios negativos en redes, un fenómeno que se ha naturalizado y afecta desde la autoestima hasta la interacción digital.

En una nueva entrega de ‘Tarde de Brujas’, la psicóloga Mariana Mestrin y la experta en redes sociales Paula Peralta y la motivadora Ibeth Maissonave abordaron el creciente impacto de los comentarios negativos en plataformas digitales, un fenómeno conocido como ‘hate’ que se ha vuelto cotidiano.
Según un estudio del Instituto de las Mujeres el 70% de las mujeres jóvenes han recibido mensajes ofensivos sobre su físico en redes, lo que genera ansiedad, insatisfacción corporal y, en un 11% de los casos, el abandono de sus perfiles. Este tipo de violencia digital, agravada por la percepción de un vacío legal, refuerza estereotipos y afecta la salud mental, especialmente en adolescentes y jóvenes expuestos a estándares irreales de belleza y comportamiento.
Respecto de ello la psicóloga que forma parte del panel explicó: “Hay como una distorsión de la mirada, pero cuando empiezas a estudiar ala persona te encontras con esto: con que los padres son obesos entonces se ve desde ese lugar, y tiene miedo de ser obeso o tener unos kilos de mas o sufrió bullying en la infancia”.
Las especialistas destacaron cómo el ‘hate’ no solo daña a nivel individual, sino que también distorsiona las dinámicas sociales, promoviendo una comunicación violenta que carece de inteligencia emocional y ataca el ‘ser’ en lugar del ‘hacer’. “Hay que trabajar la mirada del otro con respecto a la nuestra, tenemos que rever lo que piensa el otro y dar prioridad a nuestra mirada. Los haters están en todos lados”, destacó la motivadora.
Bernini subrayó la rapidez con que un mensaje puede viralizarse y causar un daño desproporcionado. “El tema es a quien le damos el poder, la sociedad nos puede decir ‘tenes las patas flacas’ pero tiene que ver con cómo está parada la persona de manera mental y espiritual”.