¿Cómo las emociones y los conflictos pueden afectar la salud del útero?
La psicopedagoga Marian Mestrin analizó en ‘Tarde de brujas’ la conexión entre la salud emocional y los problemas ginecológicos. Cómo influyen el estrés, los traumas y los conflictos internos en el bienestar del útero.

El impacto de las emociones en la salud física es un tema cada vez más estudiado, y el útero no es la excepción. Factores como el estrés, la ansiedad, los traumas emocionales o los conflictos no resueltos pueden manifestarse en problemas ginecológicos como desbalances hormonales, dolores crónicos e incluso afecciones más complejas. La psicopedagoga Marian Mestrin explicó en detalle cómo estas emociones pueden influir en la salud del útero y por qué es fundamental atender tanto el bienestar emocional como el físico.
Durante su columna en ‘Tarde de brujas’, la experta destacó la importancia de reconocer estas señales que el cuerpo envía y la necesidad de abordar la salud femenina desde un enfoque integral.”Nuestro útero es nuestro centro energético, ahí tenemos nuestra casa, lo que sucede es que si no me escucho qué me está pasando y no escucho las alertas de mi cuerpo entonces se complica”, aseveró la panelista”
Seguido de ello Mestrín agregó: “Cuando nosotras no estamos escuchándonos a nosotras, no estamos embarazadas, no escuchamos, estamos en una relación que no nos hace bien y el cuerpo habla, entonces ¿Cómo nos habla? con las emociones que tienen que ver con la pareja, con el hogar”.
Además la trabajadora de la salud agregó: “Nos habla con miomas, con infecciones, con quistes, con infecciones urinarias porque las emociones son agua entonces cuando se cristalizan formando quistes, del lado derecho es nuestro presente y todos los hombres de nuestra vida y todo nuestro linaje paterno y si tenemos un hijo varón”.
Rápidamente la Psicopedagoga añadió: “Y del lado izquierdo está el pasado, todo nuestro linaje de mujeres. Entonces suponte que te sale un quiste benigno derecho hay que pensar que no está pasando en nuestro lado derecho. Si es en el útero, depende si es en el ovario izquierdo o derecho podemos decir qué es”.