Violencia de género: El caso de Ángela Leiva y su dura historia de hostigamiento
La cantante tropical acusó públicamente a su exnovio, Mariano Zelaya, de ejercer violencia de género, psicológica, laboral y económica durante más de siete años. Este tema fue analizado en profundidad por Anama Ferreira y su equipo en el programa 'Tarde de brujas'.

A través de su cuenta oficial de Instagram, Ángela Leiva compartió un extenso comunicado titulado ‘Censura y persecución’, en el que denunció a su expareja, Mariano Zelaya, por diversas formas de violencia y hostigamiento. La artista reveló que, además de las agresiones personales, Zelaya habría intentado obstaculizar su carrera solicitando la baja de sus contenidos musicales en plataformas digitales, afectando temas como ‘Amiga traidora’ y ‘Quién eres tú’.
Este delicado tema fue abordado en el programa ‘Tarde de brujas’, donde Anama Ferreira y su equipo analizaron las implicaciones de la denuncia y reflexionaron sobre la importancia de visibilizar y combatir la violencia de género en la industria musical. “Ella dejó a esa pareja enferma y empezó a resurgir”, destacó Anamá en primer lugar.
Asimismo la abogada Natalia Ponce de León trajo a colación una de las citas que llamó su atención respeto a uan entrevista que la cantante dio a la prensa al respeto en donde comentó: “Ella dice ‘La única que me puedo salvar soy yo’, y eso es muy importante en las mujeres que muchas veces terminamos confiando en las personas que tenemos al lado, hay que buscar salida con ayuda”.
La sexóloga Analía Peris, por su parte, destacó: “Es importante que lo diga porque porque la persona que nos está viendo desde casa por ahí siente que no tiene cómo salir de ahí y si ella pudo, si ella habla todas empezamos a escuchar y decimos ‘A mi también me está pasando eso’, porque a veces naturalizamos que una persona nos encierre”.
Además Peris agregó: “Hay parejas que viven en el maltrato y no se dan cuenta que es maltrato. Porque a veces decimos ‘tóxico’ y es maltrato, que a vos te saquen un teléfono celular y que no te dejen en la casa de una amiga eso es maltrato, entonces me parece que a veces naturalizamos el maltrato y cuando nos damos cuenta estamos en un lugar que no podemos salir”.