En una nueva entrega de ‘Todos podemos viajar’, Silvina Panizzi llevó a los televidentes a un fascinante recorrido por Arlés, la ciudad francesa que enamoró a Vincent Van Gogh y que sigue siendo un imán para los amantes del arte y la historia. Con su luz única y sus paisajes vibrantes, Arlés inspiró al pintor neerlandés a crear más de 300 obras durante su estancia entre 1888 y 1889, incluyendo masterpieces como ‘La noche estrellada’ sobre el Ródano y ‘Terraza del café por la noche’
El programa, ganador de un Martín Fierro en 2024, mostró cómo la ciudad combina su herencia romana con el legado artístico de Van Gogh, destacando sitios como la Fundación Vincent Van Gogh y el circuito que recorre los lugares inmortal wartete
La relevancia turística de Arlés radica en su doble atractivo: por un lado, su impresionante patrimonio romano, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, que incluye el Anfiteatro Romano, el Teatro Antiguo y los criptopórticos del foro, vestigios de su pasado como colonia romana y capital del Imperio de Occidente en el siglo V. Por otro lado, la huella del famoso pintor, marcada por el circuito pedestre que lleva a los visitantes a lugares como la Place du Forum, el puente de Trinquetaille y el Espace Van Gogh, antiguo hospital donde el artista fue internado.
Silvina destacó la vibrante escena cultural del lugar elegido en donde mencionó: “Aquí el arte y la vida se cruzan en las esquinas. Aquí los sueños del pintor siguen caminando entre nosotros. En esta ciudad del sur de Francia, Van Gogh vivió uno de sus años más intensos y aunque llegó buscando paz encontró algo mucho más poderoso: inspiración. Hoy Arles sigue siendo eso, un lienzo abierto, donde cada rencor parece pintado a mano”.
Además, la presentadora acotó: “Su anfiteatro sigue de pie como un guerrero del tiempo y cada verano vibra con espectáculos, conciertos y vida, en el teatro romano los foros, las termas, todo habla del poder que alguna vez tuvo esta ciudad, pero Arlés no se quedó en el pasado supo mezclar la historia con el arte contemporáneo, la poesía con la fotografía y el silencio con la música callejera”.