Devuelven el 21% del IVA de compra en supermercados: a quiénes contempla el beneficio y qué sucede con las billeteras digitales
El nuevo programa anunciado por la cartera que preside Sergio Massa, pretende ser un paliativo para el impacto del bolsillo de los ciudadanos, luego de conocerse el 12,4% de inflación de agosto. Jairo Straccia dio todos los detalles que hay que saber.

En medio de la campaña electoral de cara a la votación de octubre, Sergio Massa hizo su presentación de relanzamiento en un acto junto a organizaciones sociales. El candidato presidencial de Unión por la Patria participó del evento impulsado por Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, en el Microestadio Malvinas Argentinas.
En la ceremonia, el actual ministro de Economía de la Nación se comprometió a devolver el IVA diferencial a los beneficiarios del Potenciar Trabajo, ya que consideró se trata de un impuesto regresivo. Para ampliar esta información, Jairo Straccia dio más detalles y contestó las consultas e inquietudes de los oyentes de ‘¿Y Ahora Quién Podrá Ayudarnos?’.
Según indicó el periodista especializado en asuntos financieros, que “la novedad del día” es que el gobierno reintegrará “el 21 por ciento del ticket de compra” hasta el tope de $18.000, incluso, los productos que estén por debajo de esa cifra, sea cual fuera su compra. Agregó, asimismo, que el reintegro se perciba en la tarjeta de débito del beneficiario.
Straccia subrayó que esta medida comenzará a regir el próximo lunes 18, ya que el oficialismo debe terminar de revisar algunas “cuestiones” de esta regulación anunciada en la presentación de Massa. El líder de la cartera de Economía, había especificado que los únicos que “entraban” en este beneficio eran los monotributistas “puros”, es decir, los que solamente facturan.
En la mesa periodística de ‘YAQPA’ se abordó el tema de las billeteras digitales luego de que un oyente preguntara sobre este fenómeno que cada vez es más masivo. Respecto de este asunto, Straccia aclaró que provocó una discusión entre los empresarios financieros y el gobierno sobre si el beneficio debía comprender a los usuarios también puesto que las billeteras digitales no tenían “ninguna indicación de cómo operar“, pese a que hay dos mecanismos de pago: por código QR o elegir con cuál de las tarjetas seteadas en el celular se va a abonar. Esto será discutido y se definirá la semana que viene.